El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, anunció la convocatoria a un “Pacto de Güemes” que se realizará el próximo 17 de junio, fecha en la que se conmemora el fallecimiento del héroe gaucho Martín Miguel de Güemes. Esta iniciativa busca unir a todos los sectores políticos y sociales de la provincia en una causa común: la defensa de las obras públicas y la restitución de fondos que, según denunció el mandatario, el Gobierno Nacional retiene de Salta, como el fondo compensador del transporte y el incentivo docente.

Sáenz manifestó que, aunque el esperado Pacto de Mayo no se firmará este mes, se podrá realizar “cuando se den las condiciones y haya consenso genuino, y no sea solo una foto política”. En ese contexto, la convocatoria al Pacto de Güemes apunta a superar las diferencias partidarias y a construir un espacio amplio en defensa del federalismo y los recursos provinciales.

En diálogo con medios locales, el gobernador recordó que hace dos años ya había convocado a la unidad provincial, y ahora insiste en reforzar ese llamado con un pacto más amplio y ambicioso, en homenaje a Güemes y los gauchos que lucharon por la independencia y la soberanía argentina. “Invito a todos aquellos que quieran defender los intereses de los salteños a sumarse a esta lucha común”, sostuvo.

El gobierno provincial detalló que el Pacto de Güemes se centrará en exigir la devolución de los fondos que la Nación ha retenido y que deberían destinarse a obras públicas prioritarias. Entre ellas, Sáenz mencionó proyectos clave como la construcción del aeropuerto, el Hospital San Bernardo, la Ciudad Judicial, la terminal en Güemes y la planta depuradora en Cafayate. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de garantizar recursos para el transporte y la educación, especialmente para la universidad pública local.

El gobernador ratificó su compromiso con esta causa: “Vamos a pelear y a luchar para que se repongan estos fondos y se defiendan los derechos de Salta. El 17 de junio convocaré a un gran pacto donde llamaré a toda la dirigencia política —oficialistas y opositores— a ponerse de acuerdo en estos temas fundamentales”.

Apoyo en la Cámara de Diputados

La convocatoria de Sáenz recibió respaldo en la Cámara de Diputados provincial, que se convirtió en un espacio de eco para esta iniciativa. La diputada Patricia Hucena destacó la importancia del pacto y cuestionó la política del gobierno nacional, a la que acusó de trasladar el ajuste a las provincias y de no practicar un federalismo real. “Se condena a los salteños a ver cómo naufraga nuestra universidad pública”, afirmó.

Hucena valoró que el gobernador haya propuesto un pacto “sin banderías políticas ni egoísmos”, y llamó a los legisladores a defender “todo lo que la Constitución y las leyes amparan”, especialmente la restitución de fondos y recursos para la educación, la producción y el desarrollo provincial.

Otra voz que apoyó la iniciativa fue la diputada Socorro Villamayor, quien calificó la invitación del gobernador como “generosa y sin partidismos”, y destacó su compromiso con los salteños. “Esta propuesta reafirma su compromiso con nuestra provincia”, señaló.

Por último, la diputada Laura Cartuccia hizo un llamado a la unidad y recordó la importancia de que todos los sectores se sumen a esta causa para defender el federalismo y avanzar con las obras públicas necesarias. “Creo que nadie estará en desacuerdo con que se terminen las obras que tanto necesitamos”, concluyó antes de invitar a sus colegas a firmar el Pacto de Güemes.

mayo 22, 2024