Como todos los fines de año, la Ciudad de Buenos Aires puso en marcha un gran operativo para que los festejos de Año Nuevo fueran más seguros, especialmente en lo que tiene que ver con manejar después de tomar alcohol. Durante el 31 de diciembre y el 1° de enero, se duplicaron los controles de alcoholemia en puntos clave y también se reforzó la vigilancia en plazas y parques donde suele reunirse mucha gente para celebrar.

En total, se hicieron 4.836 controles de alcoholemia. De esos, 54 conductores dieron positivo, lo que representa un 1,1% del total. Todos ellos perdieron su licencia por al menos dos meses, y algunos podrían estar inhabilitados hasta por dos años, dependiendo de cuánto alcohol tenían en sangre. El caso más grave fue uno con un dosaje altísimo: 2,2 gramos de alcohol por litro de sangre, un valor más de cuatro veces superior al permitido para conductores particulares.

Además, se retuvieron 14 vehículos por falta de papeles. Claramente, las autoridades no estaban dejando pasar ni una.

Comparación con Navidad y años anteriores

Para poner en contexto, durante Nochebuena (el 24 y 25 de diciembre), se hicieron menos controles: 3.134 en total, con 27 positivos, lo que dio un porcentaje levemente menor (0,9%). Y si lo comparamos con Año Nuevo 2022, ese año se habían hecho 3.988 controles, con 40 positivos (1%). Así que, aunque los números aumentaron, el porcentaje de gente que maneja después de tomar se mantiene bastante similar.

Lo preocupante es que 1 de cada 5 accidentes de tránsito en la Ciudad está relacionado con el alcohol, así que este tipo de operativos se hacen durante todo el año, no solo en las fiestas.

Festejos en espacios públicos

Pero los controles de tránsito no fueron lo único. Desde la madrugada del 1° de enero, la Ciudad también desplegó un fuerte operativo de seguridad y prevención en plazas y parques. Lugares como el Parque General Paz, Costanera Sur, el Rosedal y el Parque 3 de Febrero estuvieron entre los más concurridos.

Allí, la Policía de la Ciudad estuvo patrullando para evitar desmanes. También participaron los Bomberos, Defensa Civil, agentes de la AGC (para controlar que no se vendiera alcohol en kioscos o negocios cercanos) y personal de Espacio Público que, junto con las Comunas, se encargaron de la limpieza desde temprano.

El operativo incluyó plazas y parques por toda la ciudad: Parque Lezama, Plaza Serrano, Parque Chacabuco, Plaza de los Mataderos, Parque Saavedra, entre muchos otros. En todos ellos, también hubo presencia de Guardaparques y Agentes de Prevención para garantizar que todo se desarrollara en paz.

Un año de controles

Entre enero y noviembre de 2023, se hicieron 372.904 controles de alcoholemia en la Ciudad. De ese total, 4.505 dieron positivo, lo que representa un 1,2%. El dosaje promedio fue de 0,90 g/l. Y acá un dato que sorprende poco: el 83,6% de los positivos fueron hombres, y el 16,4% mujeres.

¿Cómo son los controles?

El procedimiento es bastante claro:

  1. Primero te piden los papeles: licencia, cédula verde, seguro.

  2. Luego te hacen soplar un aparatito (alómetro) que detecta si hay presencia de alcohol.

  3. Si da positivo, te hacen un segundo test más preciso (con alcoholímetro) para saber exactamente cuánto alcohol tenés en sangre.

Qué dice la ley

En la Ciudad, los límites de alcohol permitidos varían:

  • 0,5 g/l para autos particulares.

  • 0,2 g/l para motos.

  • 0,0 g/l para principiantes y profesionales.

Las sanciones van subiendo según el dosaje:

  • Entre 0,5 y 0,99 g/l: te sacan la licencia de 2 a 4 meses y tenés que pagar una multa que puede ir desde los $21.999 hasta los $146.660 (en UF).

  • Más de 1 g/l: la cosa se pone más grave. Podés estar inhabilitado hasta 2 años, pagar multas de hasta $293.320 o incluso tener entre 1 y 10 días de arresto. Además, no hay posibilidad de “zafar” o dejar el caso en suspenso.

También te llevan el auto al playón, y te dan un acta provisoria por 3 días para que lo vayas a buscar. Y si es tu primera vez y hacés un curso de educación vial, el tiempo de inhabilitación podría reducirse a la mitad. Pero ojo: no podés “pasarle el volante” a un amigo si diste positivo.

enero 2, 2024