Los jubilados y pensionados son un grupo fundamental de la sociedad argentina, y dependen mensualmente de los pagos que realiza la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para cubrir sus gastos. En mayo de 2024, se confirmó un incremento del 11% en los haberes, basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a marzo, que impactará directamente en el bolsillo de más de 7 millones de beneficiarios.

Este aumento llega en un contexto de inflación sostenida, que afecta el poder adquisitivo de quienes viven principalmente de su jubilación o pensión. Por eso, junto con el ajuste regular, ANSES decidió otorgar un bono extraordinario de $70.000 para quienes cobran la jubilación mínima, lo que eleva el haber total para este grupo a $260.141,60. Esta medida busca aliviar la carga financiera que sufren los adultos mayores y personas con pensiones no contributivas, que son particularmente vulnerables frente a la inflación.

El calendario de pagos de ANSES para mayo comenzará el jueves 9, y se organiza de acuerdo con la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) de cada beneficiario. Así, quienes tienen DNI terminado en 0 comenzarán a cobrar ese día, mientras que los documentos terminados en 1 recibirán sus pagos el viernes 10, y así sucesivamente en días consecutivos. Esta metodología permite una distribución ordenada y evita aglomeraciones en las sucursales bancarias.

Los montos actualizados de los haberes para mayo 2024 son los siguientes: el haber mínimo quedó establecido en $190.141,60 y el haber máximo en $1.279.472,92. Por su parte, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) fue ajustada a $152.113,28, mientras que las Pensiones No Contributivas (PNC) alcanzaron los $133.099,12. El bono anunciado de $70.000 se aplicará íntegramente para quienes perciban haberes iguales o menores al haber mínimo. Para aquellos cuyos ingresos superen ese valor, el monto del bono será el que complete hasta alcanzar un tope máximo de $260.141,60.

Además de los jubilados y pensionados, ANSES también gestiona otros beneficios sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las Asignaciones Familiares para Pensiones No Contributivas y las Asignaciones Pago Único, que incluyen prestaciones por matrimonio, nacimiento y adopción, entre otras. Este miércoles, por ejemplo, se activaron pagos para algunos de estos grupos, asegurando que los distintos sectores beneficiarios reciban sus recursos de manera oportuna.

Desde su creación, ANSES ha tenido un rol fundamental en garantizar la seguridad social y la protección económica de los sectores más vulnerables de la población. A través de estos pagos y ajustes, se busca mantener un equilibrio que permita a los jubilados y pensionados afrontar sus gastos cotidianos, especialmente en un contexto inflacionario donde el costo de vida aumenta constantemente.

Este aumento y bono para mayo forman parte de un esquema que vincula los ajustes a indicadores oficiales como el IPC, con el objetivo de preservar el poder adquisitivo de los beneficiarios frente a las fluctuaciones económicas. Sin embargo, el desafío sigue siendo grande, ya que la inflación continúa siendo un factor que afecta la estabilidad económica de millones de argentinos.

Por eso, el calendario organizado de pagos de ANSES es una herramienta clave para que cada persona reciba sus haberes sin demoras ni inconvenientes, distribuyendo la entrega de fondos de manera eficiente y segura. La institución continuará monitoreando la situación económica y realizará los ajustes necesarios para sostener el bienestar de sus beneficiarios.