Este lunes 24 de junio, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) prosigue con el calendario oficial de pagos correspondiente a distintas prestaciones sociales. Como todos los meses, la entidad estatal coordina la entrega de haberes y asignaciones para miles de argentinos y argentinas, cumpliendo con el cronograma establecido que organiza las fechas según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) de los beneficiarios.
Quiénes cobran este lunes 24 de junio
De acuerdo con el calendario oficial difundido por ANSES, este lunes 24 de junio cobrarán:
-
Jubilados y pensionados cuyos haberes superan el haber mínimo y cuyos DNI finalizan en 0 y 1.
-
Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con DNI terminado en 7.
-
Titulares de la Asignación Familiar por Hijo con DNI terminado en 7.
-
Personas que perciben la Asignación por Embarazo para Protección Social (AUE), con DNI terminado en 7.
Además, los titulares de las Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas están en periodo de cobro desde el 10 de junio hasta el 11 de julio. De igual manera, los beneficiarios de las Asignaciones de Pago Único —que incluyen Matrimonio, Nacimiento y Adopción— reciben sus pagos durante este periodo, sin importar la terminación del DNI.
Incrementos y ajustes en las prestaciones
Durante este mes de junio, ANSES aplicó un incremento en los haberes jubilatorios y pensiones del 8,83%, conforme a la actualización establecida por la Ley de Movilidad Jubilatoria, que contempla ajustes trimestrales en función de la evolución de la inflación y los salarios. Este aumento impacta tanto en los jubilados y pensionados que cobran por encima del haber mínimo como en quienes perciben la jubilación mínima, que actualmente está fijada en $206.931,10.
Para los jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo, el Gobierno dispuso además el pago de un bono extraordinario de $70.000, con el objetivo de compensar la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación acumulada durante los últimos meses. Esta medida busca atenuar el impacto económico que sufren los adultos mayores y beneficiarios del sistema previsional en el contexto inflacionario actual.
En paralelo, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo también experimentaron una actualización significativa en sus montos. En junio, la AUH registró un aumento del 41,48%, conforme a la política de ajustes trimestrales del Gobierno nacional. Esta suba representa un alivio para las familias en situación de vulnerabilidad, cuyo acceso a ingresos estables resulta esencial para cubrir necesidades básicas.
Qué es la Asignación Universal por Hijo (AUH)
La AUH es un programa social implementado por el Estado argentino, gestionado a través de ANSES, cuyo propósito principal es brindar apoyo económico a familias que atraviesan situaciones de vulnerabilidad socioeconómica. Esta prestación se dirige especialmente a hogares con hijos menores de 18 años, con el fin de contribuir a la mejora de sus condiciones de vida y garantizar el acceso a derechos fundamentales como la educación y la salud.
El monto asignado por la AUH se actualiza periódicamente, tomando en cuenta variables económicas nacionales. El pago se realiza en dos partes: una mensual y una acumulativa anual. Cada mes, las familias reciben un porcentaje del beneficio, mientras que el resto se acumula para ser abonado una vez al año. Este pago final está condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos vinculados a la asistencia escolar de los niños y niñas, así como a la realización de controles médicos obligatorios, promoviendo así el bienestar integral de los menores.
Organización del calendario de pagos
El cronograma mensual que organiza los pagos de ANSES sigue un sistema basado en la terminación del DNI para evitar aglomeraciones y facilitar el acceso ordenado a los haberes. Este esquema se mantiene en vigor para todos los tipos de prestaciones, desde jubilaciones y pensiones hasta asignaciones familiares y programas sociales especiales.
De esta manera, se busca que los beneficiarios tengan claridad sobre sus fechas de cobro, permitiendo a los bancos, sucursales y cajeros automáticos organizar el flujo de pagos sin complicaciones.
Perspectivas y desafíos
Si bien los aumentos aplicados este mes reflejan el compromiso del Gobierno por ajustar los haberes conforme a la inflación, la realidad económica continúa presentando desafíos para miles de argentinos que dependen de estas prestaciones. La elevada inflación, combinada con las necesidades básicas crecientes, hace que la actualización periódica de los montos sea una cuestión de urgencia para mantener el poder adquisitivo.
ANSES, como principal organismo de seguridad social del país, continúa trabajando para asegurar que los pagos lleguen a tiempo y en forma, brindando apoyo a los sectores más vulnerables y buscando equilibrar las finanzas públicas dentro de un contexto complejo.
