El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, presentó oficialmente el programa Buenos Aires Producción Internacional, una iniciativa estratégica que impulsa a la Ciudad como un destacado set de filmación y destino turístico cultural. Este programa no solo genera más de 11 mil empleos directos, sino que también atrae una inversión privada superior a los $70 mil millones, consolidando a Buenos Aires como un polo clave en la industria audiovisual.
Durante el acto realizado en el complejo Arena Studios, Macri destacó que “la Ciudad apuesta con fuerza a la cultura en todas sus formas, y el desarrollo audiovisual no es solo un motor económico, sino una parte fundamental de nuestra identidad”. Lo acompañaron en la presentación el ministro de Desarrollo Económico, Roberto García Moritán; la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes; además de representantes de las principales productoras y plataformas de streaming radicadas en Buenos Aires.
Este programa propone un incentivo económico consistente en la devolución de hasta el 25% de los gastos realizados en producciones filmadas en la Ciudad, con un tope máximo de $150 millones por proyecto, con el fin de fomentar la producción audiovisual local y atraer producciones internacionales.
La convocatoria para participar de BA Producción Internacional estará abierta hasta el 27 de mayo. Está dirigida a productoras argentinas que acrediten al menos dos largometrajes de ficción o animación, con al menos uno realizado en coproducción internacional, o bien una serie internacional de ficción o animación.
En sus palabras, Jorge Macri subrayó la importancia de esta iniciativa para el desarrollo económico y cultural, especialmente en el sur de la Ciudad: “Queremos que esta zona se transforme en un motor de innovación y crecimiento. Estas producciones posicionan a Buenos Aires en el mundo, generan valor local, promueven la cultura y ofrecen a jóvenes y profesionales la oportunidad de desarrollarse en esta apasionante industria audiovisual. Es un orgullo ver nuestra ciudad reflejada en plataformas internacionales como Amazon Prime, Netflix, Disney o Star Plus”.
Para esta edición, se seleccionarán entre 9 y 12 proyectos, y toda la información para postularse está disponible en la página oficial del Gobierno de la Ciudad: buenosaires.gob.ar/bacashrebate.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Económico, Roberto García Moritán, resaltó el impacto positivo de las industrias creativas en la economía local: “Las grandes producciones audiovisuales, bien gestionadas, pueden generar superávit para la Ciudad. Además de atraer inversiones y crear empleos en el sector, dinamizan otros sectores como el hotelero, gastronómico y turístico”. Destacó que Buenos Aires concentra el 70% de las productoras del país, alberga el 46% de las carreras universitarias relacionadas con la industria audiovisual y es escenario de filmación para más del 40% de las películas nacionales.
Desde el Ministerio de Cultura se lanzaron además distintas iniciativas para acompañar este crecimiento, entre ellas, espacios de formación profesional. En marzo, se realizó la primera capacitación del Programa de Especialización Profesional, centrado en aspectos legales vinculados a acuerdos con plataformas de streaming, con más de 3.500 asistentes en cada jornada online. También se está impulsando un acuerdo de coproducción con más de 60 comisiones fílmicas de Iberoamérica, que fortalecerá y ampliará las alianzas internacionales en el sector audiovisual.
Con estas políticas integrales, Buenos Aires se consolida como un escenario competitivo y atractivo para la producción audiovisual global, reforzando su identidad cultural y potenciando un sector clave para el desarrollo económico local.
