Después del incendio en la subestación eléctrica de Caballito el pasado sábado, muchos vecinos de las Comunas 6 y 7 siguen sin servicio eléctrico. En total, son alrededor de 1.000 clientes de Edesur los que se vieron afectados, y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires puso en marcha un operativo para darles asistencia mientras se resuelve la situación.

El foco principal ahora está en asegurar algo fundamental: el acceso al agua. Para eso, se están usando grupos electrógenos que permiten que funcione el sistema de bombeo en los edificios, y así se pueden llenar los tanques de agua aunque no haya luz. Esto es clave para que los vecinos puedan tener agua en sus casas mientras sigue el corte.

Toda esta tarea la coordina la Secretaría de Gobierno y Vinculación Ciudadana, que está al frente del comité de crisis activado desde el momento del incendio. Llevan más de 72 horas trabajando sin parar con distintos equipos de asistencia y prevención para que los vecinos afectados no estén solos en esta situación tan complicada.

Además de garantizar el agua, el operativo incluye una atención especial para personas electrodependientes, adultos mayores y vecinos con problemas de salud, que son los más vulnerables en este tipo de emergencias. Desde el Centro Único de Coordinación y Control (CUCC) se está coordinando todo junto a las áreas de Emergencias y Bomberos, para responder rápido ante cualquier necesidad.

Mientras tanto, desde Edesur informaron que pudieron devolver parte del suministro eléctrico a través de una redistribución de carga con otras subestaciones y con la instalación de más grupos electrógenos. De todos modos, la empresa pidió a los vecinos de Caballito y zonas cercanas que usen la energía con responsabilidad, para evitar nuevas sobrecargas o cortes.

En paralelo, también se están reforzando las tareas de seguridad en la zona con patrullajes preventivos de la Policía de la Ciudad, además del despliegue de cápsulas de intervención rápida para actuar ante cualquier problema.

Por su parte, el equipo del programa Buenos Aires Presente (BAP) sigue en alerta y con sus móviles listos por si hay que trasladar a algún vecino a los Centros de Inclusión Social que tiene la Ciudad. Esto es especialmente importante para quienes no puedan quedarse en sus casas por falta de luz, agua o por cuestiones de salud.

Otra medida que se está llevando adelante es la instalación de postas con gazebos en los puntos más afectados, donde los vecinos pueden cargar sus celulares y recibir botellas de agua. Estas postas ayudan a mantener a la comunidad conectada e hidratada, dos cosas básicas pero esenciales en estos momentos.


Un trabajo en equipo para salir adelante

Aunque el corte sigue siendo un problema serio para muchos vecinos, los equipos del Gobierno porteño están trabajando en conjunto para atender las necesidades más urgentes. La prioridad es clara: que nadie se quede sin agua, sin asistencia o sin apoyo.

La situación se va normalizando de a poco, pero mientras tanto, la Ciudad sigue activa para que los vecinos no estén solos. Porque en momentos difíciles, la solidaridad y la acción rápida hacen la diferencia.

febrero 14, 2024