El escenario de la Ciudad Cultural Konex volvió a encender sus luces para celebrar una de las ceremonias más esperadas del panorama artístico nacional: la entrega de los Premios Konex a la Música Popular 2025. Este evento, que se realiza cada diez años, reúne a los máximos exponentes de todos los géneros musicales del país, en una noche donde la emoción, los recuerdos y el reconocimiento a la trayectoria se funden en un mismo aplauso.
En esta edición, el protagonista indiscutido fue Charly García, quien recibió en persona el Konex de Brillante, la máxima distinción que otorga la Fundación Konex. El músico, uno de los pilares más influyentes del rock argentino, subió al escenario visiblemente conmovido. Con su habitual mezcla de ironía y sensibilidad, agradeció el galardón y evocó con afecto la memoria de Mercedes Sosa, quien también había sido distinguida con el mismo premio décadas atrás. “Gracias a todos, y gracias a Mercedes”, fueron sus breves palabras, que bastaron para desatar una ovación que unió generaciones.
El Konex de Brillante se reserva para quienes han marcado un antes y un después en la historia cultural argentina. En el pasado, lo recibieron nombres inmortales como Atahualpa Yupanqui, Horacio Salgán, Dino Saluzzi y la propia Sosa. La elección de García fue unánime: el jurado, integrado por veinte personalidades de la música y el periodismo especializado, estuvo encabezado por Sandra Mihanovich como presidenta, Alejandro Lerner como secretario general y Dino Saluzzi como presidente honorario.
Una ceremonia cargada de historia y emoción
El acto comenzó con las palabras de bienvenida del presidente de la Fundación, Luis Ovsejevich, quien destacó la importancia de reconocer la creatividad y la perseverancia de los artistas argentinos en tiempos cambiantes. A su lado, Mihanovich subrayó la relevancia de estos premios que, más allá de la competencia, celebran la diversidad sonora del país.
Luego, se sucedieron las entregas de diplomas y estatuillas, con momentos memorables tanto en el escenario como en las pantallas. Algunos artistas, como Lali Espósito, Pimpinela y Miranda!, enviaron sus agradecimientos en video, mientras que otros, entre ellos Fito Páez, recibieron sus distinciones acompañados por colegas y amigos. El público disfrutó de un ambiente de camaradería pocas veces visto: músicos de diferentes generaciones, estilos y trayectorias compartiendo abrazos, anécdotas y risas.
Uno de los instantes más emotivos se vivió antes del cierre, cuando se proyectó un video retrospectivo repasando los 45 años de historia de los Premios Konex. La conductora Silvina Chediek invitó a los presentes a cantar algunos clásicos del rock nacional, creando un clima de celebración colectiva. En ese contexto, cuando Charly apareció sobre el escenario, toda la sala se puso de pie. El aplauso fue largo, sincero, una muestra de admiración y gratitud hacia un artista que trascendió modas y generaciones.
Los ganadores de la década 2015–2024
Además del Konex de Brillante, la Fundación entregó los tradicionales Konex de Platino, Konex de Honor y Menciones Especiales, que distinguen a los artistas más destacados de los últimos diez años en cada género de la música popular.
En el terreno del rock, los premiados fueron David Lebón como solista y Divididos como grupo. Durante su discurso, Diego Arnedo recordó los inicios del movimiento rockero argentino en los años sesenta y agradeció “a todos los locos fundacionales que allanaron el camino para que nosotros pudiéramos seguir adelante”. Su compañero Ricardo Mollo destacó, a su vez, la transparencia y el prestigio de los premios Konex.
En el rubro pop, la gran ganadora fue Lali Espósito como solista, mientras que Babasónicos y Miranda! se impusieron en la categoría de conjunto. En música urbana, el reconocimiento fue para Wos, aunque el artista no pudo asistir y su madre, Maia Mónaco, recibió el galardón en su nombre. En la categoría Nuevo/Alternativo, los elegidos fueron CA7RIEL & Paco Amoroso, representados en el acto por un amigo cercano conocido como Beto.
Otros nombres destacados de la velada incluyeron a Fito Páez (autor y compositor), Abel Pintos (melódico/romántico), Hernán Cattáneo (DJ y electrónica), La Delio Valdez (pop tropical), Soledad Pastorutti, Nahuel Pennisi y Los Manseros Santiagueños (folklore). En tango, los reconocimientos fueron para José “Pepe” Colángelo y la Orquesta del Tango de Buenos Aires; mientras que en jazz se destacaron Ricardo Lew y Escalandrum. El rubro arregladores tuvo como ganadores a Lito Vitale y Leo Sujatovich, quienes fueron aplaudidos por su constante aporte a la música argentina.
Lew, visiblemente emocionado, resumió el sentimiento general: “Este premio representa la excelencia, más allá de las ventas o la industria. Es un reconocimiento al arte puro”.
También fueron distinguidos Canticuénticos (música infantil), Pablo Agri (solista instrumental) y el dúo Lito Vitale – Fabián ‘Tweety’ González como productores artísticos. González, al recibir su premio, agradeció “a todos los que me permiten entrar en la intimidad de crear canciones”.
El Konex de Honor, reservado para figuras fallecidas en la última década, fue otorgado a Javier Martínez y Mariano Mores. En su nombre subieron al escenario la esposa de Mores, Dora, y su nieta, Mariana Fabbiani, quienes recibieron el reconocimiento entre lágrimas y aplausos.
Las menciones especiales recayeron en Los Auténticos Decadentes, Pimpinela, el festival Trombonanza y nuevamente en Charly García, distinguido también por su aporte inigualable a la cultura popular argentina.
Una celebración de la música y la memoria
La noche concluyó con un brindis distendido, donde artistas de todas las generaciones se cruzaron en abrazos y fotos. En un ambiente de respeto mutuo, se respiraba la sensación de que la música popular argentina sigue viva, reinventándose y celebrándose a sí misma.
El nombre de Charly García, una vez más, se elevó por encima del tiempo: símbolo de irreverencia, talento y emoción. Su Konex de Brillante no solo coronó su trayectoria, sino que reafirmó lo que todos los presentes sabían: que su legado es parte esencial de la identidad musical del país.
