En el marco de las celebraciones por los 30 años de autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, el lunes 28 de octubre se realizó una clase abierta de Historia de la Ciudad en el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal (CPACF). La actividad fue organizada en conjunto por el Ministerio de Justicia del GCABA, la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires y el CPACF.
La charla magistral estuvo a cargo de Luciano de Privitellio, Doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires y Profesor Adjunto en la Universidad de la Ciudad, quien ofreció un recorrido desde la fundación de Buenos Aires hasta los desafíos que enfrenta hoy la autonomía porteña.
Durante su exposición, De Privitellio puso en contexto los obstáculos históricos, los avances institucionales y los logros alcanzados en materia de autogobierno, al mismo tiempo que planteó los retos actuales de la Ciudad en relación con su organización política, jurídica y social. Su análisis permitió al público presente —integrado por profesionales, estudiantes y vecinos— comprender en profundidad el proceso histórico que derivó en la plena autonomía consagrada por la Constitución de 1994 y plasmada en la Constitución porteña de 1996.
El encuentro contó además con la presencia de autoridades del ámbito político, académico y profesional. Participaron:
· Gabino Tapia, ministro de Justicia del GCABA.
· Natalia Gambaro, subsecretaria de Relaciones Gubernamentales del GCABA.
· Javier Tejerizo, director general de Asuntos Políticos y Electorales del GCABA.
· Sabrina Ajmechet, diputada nacional por la Ciudad y secretaria de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de la Ciudad.
· Martín Casares, secretario general del CPACF.
· Florencia Tauz, presidenta de la Asamblea de Delegados del CPACF.
La actividad se enmarca en una serie de iniciativas que distintas áreas de gobierno, instituciones académicas y entidades profesionales llevan adelante durante este año para poner en valor el recorrido histórico de la autonomía porteña. A 30 años de su reconocimiento, la Ciudad sigue trabajando en el fortalecimiento de sus instituciones y en la consolidación de un modelo de gestión propio, con el foco puesto en la participación ciudadana, la modernización del Estado y la construcción de consensos para resolver los desafíos del presente y del futuro.
Con este tipo de espacios abiertos, se busca acercar la historia y la reflexión crítica a la comunidad, resaltando la importancia de comprender el pasado para proyectar una Ciudad con mayor desarrollo institucional y social.
