Luego de seis meses de intensa actividad legislativa marcados por la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal, el Congreso Nacional atraviesa un breve período de receso invernal. Sin embargo, el trabajo parlamentario no se detiene. En los próximos días, se reactivarán debates centrales en ambas cámaras, con temas que abarcan desde la reforma previsional, la modificación de la ley de armas, la implementación de la “Ficha Limpia”, hasta la posible eliminación de las PASO.

Diputados ya se prepara para el 7 de agosto

Mientras el Senado mantiene su atención puesta en la cuestión previsional, la Cámara de Diputados ya tiene una sesión especial prevista para el próximo 7 de agosto, convocada por el legislador libertario Gabriel Bornoroni. En ese encuentro se tratarán 14 proyectos que ya tienen dictamen de comisión, varios de ellos impulsados por La Libertad Avanza y el PRO, fuerzas que firmaron en conjunto la solicitud al presidente de la Cámara, Martín Menem.

Entre los proyectos destacados figura la propuesta de Ficha Limpia, que propone modificar la Ley Orgánica de Partidos Políticos para impedir que personas con condenas por delitos dolosos puedan presentarse como candidatos. Esta iniciativa, respaldada por dirigentes de la UCR, el PRO y la LLA, busca requerir a todos los postulantes electorales un Certificado de Antecedentes Penales emitido por el Registro Nacional de Reincidencia. La diputada radical Karina Banfi subrayó que el proyecto cuenta con un amplio respaldo ciudadano, en parte canalizado por el movimiento #FichaLimpia, encabezado por Gastón Marra.

Este tipo de legislación ya está vigente en provincias como Mendoza, Salta, Jujuy, San Juan y Santa Fe, además de municipios bonaerenses como San Isidro, Bahía Blanca y Olavarría, y también en países de la región como Brasil, Uruguay y México.

Seguridad: Registro de ADN y nueva ley de armas

En el mismo paquete de iniciativas se incluye una reforma del Registro Nacional de Datos Genéticos, vigente desde 2013, para ampliar su uso más allá de los delitos contra la integridad sexual. Según explicó la diputada del PRO Laura Rodríguez Machado, los avances tecnológicos permiten ahora recolectar ADN de contacto, lo que justifica una actualización del registro para incluir otros delitos, no solo los sexuales.

Por otro lado, también se abordará una nueva ley de tenencia de armas de fuego, orientada a regularizar la situación de los legítimos usuarios, sin habilitar la portación. La propuesta establece que quienes deseen registrar un arma deberán realizar un curso de tiro, pasar evaluaciones médicas y psicológicas, y demostrar que no tienen antecedentes penales ni que el arma esté vinculada a delitos. “La tenencia está permitida en la Argentina desde hace más de 50 años, pero necesitamos mejorar los controles”, remarcó Rodríguez Machado.

Jubilaciones: debate caliente en el Senado

Uno de los temas que más controversia genera en la agenda parlamentaria es la movilidad jubilatoria. En la última sesión del Senado, Unión por la Patria impulsó un proyecto para modificar la fórmula actual, establecida por el DNU 284/2024 del presidente Milei. El oficialismo logró frenar esa iniciativa con el respaldo del bloque radical, liderado por Eduardo Vischi, quien propuso tratar el tema en una próxima sesión, incluso sin despacho de comisión.

El eje del debate está en una recomposición del 8,1% que no fue contemplada en el decreto de Milei, pese a que la inflación de enero alcanzó el 20,6% y el aumento otorgado fue solo del 12,5%. El proyecto que Diputados ya aprobó incluye, además, un bono adicional en marzo, equivalente al 50% de la diferencia entre la evolución salarial y la inflación, si los sueldos superan a los precios.

Desde el Senado, las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Trabajo y Previsión Social, presididas por Ezequiel Atauche y Carmen Álvarez Rivero, retomarán la actividad tras el receso con la participación de especialistas previsionales y funcionarios de ANSES, antes de emitir dictamen.

Por su parte, la vicepresidenta Victoria Villarruel expresó la intención de ampliar la discusión hacia una reforma integral del sistema previsional, más allá de la fórmula de movilidad.

El futuro de las PASO

El gobierno también apunta a incluir en la reforma política la eliminación de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), consideradas innecesarias por Milei y su entorno. Así lo ratificó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien adelantó que el objetivo es aplicar la reforma de cara a las elecciones legislativas de 2025.

Reconocimiento a los Héroes de Malvinas

Por último, en la Cámara de Diputados también se tratarán proyectos con valor simbólico y educativo, como la declaración de la VI Brigada Aérea de Tandil como «Brigada Heroica», por su actuación durante la guerra de Malvinas. La iniciativa, presentada por Alberto Asseff (PRO), busca rendir homenaje a los pilotos y técnicos que enfrentaron a la flota británica con inferioridad tecnológica y gran valentía.

A su vez, la diputada Lourdes Arrieta (LLA) impulsa un reconocimiento al programa educativo «Semillas de Patria», desarrollado por la asociación civil Malvinas, Educación y Valores, que lleva los testimonios de veteranos a escuelas y universidades para transmitir enseñanzas de vida y valores patrióticos.

julio 15, 2024