El Fondo Monetario Internacional (FMI) acaba de dar luz verde a la revisión técnica del acuerdo con Argentina, habilitando un nuevo desembolso de casi USD 800 millones. Este avance refleja que el programa económico del país sigue “firmemente en curso”, pero también establece condiciones claras para fortalecer su sostenibilidad: mejorar la calidad y equidad del ajuste fiscal y flexibilizar la política cambiaria.

¿Qué implican estas condiciones?

1. Ajuste fiscal con estándares más rigurosos

Gita Gopinath, número dos del FMI, enfatizó que Argentina debe avanzar con reformas impuestas de manera más estratégica y justa. Entre sus recomendaciones figuran:

  • Reformar el Impuesto a las Ganancias, especialmente la estructura que aplica a trabajadores (cuarta categoría).

  • Reducir y racionalizar subsidios y gastos tributarios, eliminando privilegios o distorsiones.

  • Implementar un mayor control del gasto público, con base en principios de eficiencia y transparencia.

2. Transición hacia un régimen cambiario más flexible

El organismo internacional sugiere avanzar hacia un esquema más competitivo de monedas, con menos restricciones sobre el acceso al dólar y una tasa de política monetaria que sea real y positiva. Esto permitiría avanzar hacia una desinflación consistente y una mayor acumulación de reservas internacionales.

¿Qué implica este nuevo desembolso?

La liberación de USD 800 millones forma parte del programa renegociado bajo el Servicio Ampliado del FMI (EFF). Es el resultado de la octava revisión, que constató que Argentina cumplió, e incluso superó, todos los criterios cuantitativos previstos hasta marzo de 2024.

Este monto se suma al total de desembolsos, que ya asciende a más de USD 41,400 millones desde el inicio del acuerdo. El FMI también otorgó algunas exenciones blandas respecto a restricciones cambiarias, lo que muestra una postura más flexible.

¿Qué sigue en la agenda?

Ahora, Argentina debe continuar implementando estas reformas mientras el FMI mantiene su exigencia de políticas ágiles y adaptables al contexto económico real. Existe el compromiso de avanzar con una nueva revisión del acuerdo en los próximos meses, que habilitaría desembolsos adicionales.

Aspecto Clave Detalles Relevantes
Desembolso actual USD 800 millones tras la octava revisión del acuerdo.
Metas cumplidas Todos los criterios cuantitativos superados al cierre de marzo.
Condiciones impuestas Mejorar equidad del ajuste fiscal y flexibilizar el mercado cambiario.
Próximos pasos Continuar reformas en tributación, gasto y régimen cambiario.
Impacto Sustentar la desinflación, fortalecer reservas y consolidar la recuperación económica.

Aunque el desembolso ofrece un alivio financiero necesario, el FMI deja en claro que el camino hacia una recuperación estable exige más que números: requiere reformas estructurales, políticas sociales inteligentes y un marco monetario y cambiario creíble a mediano plazo.

junio 15, 2024