El portavoz presidencial, Manuel Adorni, ofreció este miércoles su habitual conferencia de prensa desde la Casa Rosada, donde realizó un balance de los primeros seis meses de gestión del presidente Javier Milei, y detalló logros en materia económica, combate al narcotráfico y capacitación laboral.
Uno de los principales anuncios fue la afirmación de que, en lo que va del año, las jubilaciones registraron una mejora del 4% en términos reales frente a la inflación. Adorni destacó que, a diferencia de la administración anterior, donde este indicador cayó un 24% en términos reales, actualmente “los jubilados le están ganando a la inflación”. En su visión, este repunte es una muestra del “camino de recuperación económica” que estaría atravesando el país.
Lanzamiento de “Capacitar”, una plataforma nacional para la formación laboral
El vocero también presentó el lanzamiento de “Capacitar”, una nueva plataforma digital de alcance nacional, impulsada por el Gobierno para conectar a pymes, emprendedores y empresas del sector de la economía del conocimiento con programas de formación profesional. La iniciativa busca facilitar la formación de trabajadores y promover nuevas contrataciones, en alianza con empresas tecnológicas de primera línea como Microsoft, IBM y Fundación Telefónica, entre otras.
“El objetivo es que los trabajadores de pequeñas y medianas empresas accedan a capacitaciones en habilidades clave, ajustadas a las necesidades reales del mercado”, explicó Adorni, y subrayó que esta herramienta contribuirá a activar el empleo privado, que “lleva más de 13 años sin mostrar crecimiento sostenido”.
Para el Gobierno, fomentar la capacitación es una de las claves para revertir los índices de desempleo, elevar los salarios reales y combatir la informalidad. “El sector privado está confiando en el rumbo que hemos trazado”, enfatizó el vocero, quien consideró que los empresarios “están apostando por aquellos argentinos que quieren progresar”.
Resultados en la lucha contra el narcotráfico: casi 11.000 procedimientos y miles de detenidos
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, Adorni presentó un balance del accionar del Gobierno en materia de seguridad y combate al crimen organizado.
Según detalló, entre diciembre de 2023 y junio de 2024 se realizaron 10.905 operativos antidroga en distintas provincias del país. Como resultado, se logró incautar 5.604 kilos de cocaína y más de 260.000 unidades de drogas sintéticas, además de 10.916 detenciones.
Entre los operativos destacados, mencionó la detención de miembros de redes narco internacionales como la del peruano Marco Estrada González, así como parte del clan Villalba, liderado por “Mameluco”. Además, se deportaron familiares del narcotraficante ecuatoriano Adolfo “Fito” Macías.
Uno de los focos principales de esta estrategia se encuentra en Rosario, donde se implementa el llamado Plan Bandera, un operativo de seguridad intensivo. Allí, se decomisaron más de 50.000 unidades de drogas sintéticas y se arrestaron 390 personas en el marco de distintas investigaciones.
Adorni subrayó que, con este tipo de acciones, el Gobierno busca enviar un mensaje claro: “El crimen organizado volvió a tener un enemigo enfrente: el Estado argentino. Esta administración no va a ceder frente a la violencia de los narcoterroristas. Trabajamos por más libertad para los argentinos y menos impunidad para los delincuentes”.
Defensa del rumbo económico: rechazo a la devaluación y proyección optimista
En el terreno económico, Adorni desestimó los pedidos de devaluación por parte de algunos sectores financieros y políticos, a quienes calificó como “devaluadores seriales” que “creen que todo se soluciona con una devaluación”. En cambio, sostuvo que la administración está comprometida con mantener mercados libres y estables, donde este tipo de discusión “carezca de sentido en el futuro”.
Reafirmó también la estrategia monetaria llevada adelante por el Gobierno, asegurando que el dólar oficial solo se ha movido un 10% desde el inicio del mandato, lo que considera una muestra de prudencia y control sobre la política cambiaria.
En cuanto al impacto social del modelo económico, Adorni admitió que las últimas décadas de populismo “despedazaron al trabajador argentino”, pero sostuvo que la actual gestión está trabajando “intensamente para evitar que aumente el desempleo, mejorar los salarios reales y reducir la informalidad laboral”.
Además, se mostró confiado en una recuperación económica en “V”, proyectando un repunte rápido luego del ajuste inicial. Señaló que la posible aprobación de la Ley Bases, cuya votación en el Senado es inminente, podría representar un “impulso clave” para consolidar ese proceso.
Otros temas destacados: Mercosur, caso Loan y ajustes presupuestarios
En cuanto a la política exterior, Adorni confirmó que, salvo cambios de último momento, el presidente Javier Milei participará de la Cumbre del Mercosur que se celebrará en Paraguay el próximo 8 de julio.
Consultado por el caso del niño Loan Peña, desaparecido en Corrientes, el portavoz expresó que el Gobierno se encuentra “consternado” y que se está dejando actuar con independencia tanto a la Justicia como a las fuerzas de seguridad. “Deseamos que esto se resuelva lo antes posible y que el niño sea encontrado sano y salvo”, expresó.
Respecto a los recortes presupuestarios implementados en distintas áreas del Estado, Adorni aclaró que los mismos “no afectan el normal funcionamiento de las tareas esenciales” y negó que esos ajustes interfieran con políticas sensibles como la lucha contra la trata de personas.
