El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció este jueves 27 de noviembre de 2025 la finalización de las obras de recuperación integral del Parque Uriburu, uno de los espacios verdes históricos del barrio de Parque Patricios. La apertura de este renovado predio marca el cierre de un capítulo que se prolongó durante más de una década y que estuvo atravesado por reclamos vecinales, demoras administrativas y promesas de obras que nunca se concretaron.

Durante más de diez años, gran parte del parque permaneció inutilizado por la instalación de un obrador de Metrovías y Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Sbase), colocado originalmente en 2012 con el fin de avanzar en un proyecto de ampliación de la Línea H del subte. Sin embargo, la obra quedó suspendida indefinidamente, dejando como resultado un sector del parque cercado, degradado y completamente inaccesible para los habitantes del barrio. El predio se transformó con el tiempo en un símbolo del abandono urbano y en un recordatorio permanente de una obra inconclusa que privó a Parque Patricios de uno de sus espacios verdes más representativos.

El deterioro progresivo del lugar no solo implicó la pérdida de un sitio recreativo, sino que afectó directamente la calidad de vida de miles de vecinos que veían el parque clausurado, sin mantenimiento, con materiales en desuso y sin señales de avance en la construcción para la cual había sido cedido. Fue esta situación la que dio origen a múltiples reclamos y al surgimiento del colectivo vecinal “Devuelvan el Uriburu”, una organización barrial que lideró la lucha por la recuperación del espacio público durante todos estos años.

La primera señal de que el reclamo tendría respuesta llegó en noviembre de 2024, cuando el GCBA informó que comenzaba el desmantelamiento del obrador. La noticia representó un punto de inflexión después de años de reclamos vecinales, pedidos formales, difusiones en medios y actividades comunitarias destinadas a visibilizar la situación. Casi simultáneamente, el Ministerio de Espacio Público presentó un plan de restauración que preveía la recuperación total del predio y su puesta en valor mediante obras de infraestructura, forestación y ampliación de áreas verdes.

Durante doce meses, equipos técnicos y cuadrillas de trabajo avanzaron en la renovación integral del parque. Este proceso incluyó no solo la eliminación de estructuras abandonadas, sino también tareas de nivelación del suelo, reacondicionamiento del arbolado existente, instalación de nuevas especies vegetales, apertura de senderos, construcción de sectores recreativos y colocación de luminarias diseñadas para garantizar seguridad en horarios nocturnos.

Este jueves, finalmente, el Gobierno porteño presentó los resultados de la obra. Según el informe oficial, se recuperaron 32.000 metros cuadrados de espacio público, de los cuales 10.000 metros cuadrados habían permanecido inutilizados por más de una década. Entre los principales elementos de la remodelación se destaca la incorporación de 12.000 nuevas plantas, entre arbustos, árboles y vegetación nativa, con el objetivo de revitalizar el ecosistema local y contribuir a una mejor calidad ambiental en la zona.

Además, se construyeron 4.685 metros cuadrados de caminerías, se colocó un moderno sistema de riego automatizado y se instalaron luminarias LED de alta eficiencia energética. El patio de juegos fue completamente rediseñado e incorpora ahora superficies amortiguantes, juegos inclusivos y estructuras aptas para niñas y niños de diferentes edades. También se habilitó un sector de calistenia equipado para la práctica de ejercicios al aire libre, una modalidad que en los últimos años creció de manera significativa en distintos puntos de la ciudad.

El parque cuenta ahora con nuevos bancos, cestos, señalética, sectores de descanso y áreas destinadas a actividades culturales y recreativas. En conjunto, el proyecto implicó un aumento del 50% en la superficie verde utilizable, un dato especialmente valorado en barrios de alta densidad urbana como Parque Patricios, donde la preservación de espacios verdes constituye un componente esencial para la vida comunitaria y el bienestar ambiental.

Aunque la inauguración oficial ya fue realizada por el Gobierno porteño, el colectivo vecinal “Devuelvan el Uriburu” anunció que llevará adelante su propia reinauguración simbólica para reafirmar el rol que tuvo la comunidad en la recuperación del predio. “Que quede claro: Parque Uriburu recuperado por los vecinos”, expresaron en su convocatoria, en la que remarcaron que sin la persistencia y el compromiso comunitario, el parque probablemente habría continuado en estado de abandono.

La ceremonia vecinal tendrá lugar este jueves a las 11 de la mañana sobre la calle Los Patos, frente al mural dedicado a la escritora Elsa Bornemann, oriunda del barrio, el cual fue elaborado por integrantes del colectivo como una intervención artística que acompañó al reclamo durante años. El mural se convirtió en un símbolo del vínculo emocional entre los vecinos y el parque, y forma parte del patrimonio cultural del barrio.

La reinauguración popular incluirá actividades culturales, expresiones artísticas, música en vivo, talleres abiertos y recorridas guiadas por el parque renovado. Para los vecinos, la recuperación del Parque Uriburu no solo representa la devolución de un espacio público, sino también la demostración de que la organización comunitaria puede tener impacto real en las políticas urbanas.

Con esta obra concluida, Parque Patricios recupera un espacio vital para la recreación, el deporte, la vida familiar y la construcción de identidad barrial. El Parque Uriburu vuelve a ser un lugar de encuentro, un pulmón verde y un escenario abierto a las nuevas generaciones que durante años solo pudieron ver el predio cerrado tras vallas metálicas.

noviembre 28, 2025