Ciudad de Buenos Aires, 31 de octubre de 2025. En el día de ayer, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires llevó a cabo un desalojo en el barrio de Nueva Pompeya, situado en el sur de la ciudad, donde se encontraba la conocida como “Galería del Terror”, un antiguo centro comercial que había permanecido usurpado por más de 20 años. El operativo fue ejecutado por las fuerzas de seguridad en cumplimiento de una orden judicial, con el objetivo de recuperar el inmueble y devolverlo a su propietario legítimo.
El predio, denominado oficialmente Galería Nueva Pompeya, se encuentra sobre la Avenida Sáenz 1169, en una de las zonas comerciales más transitadas de la ciudad. Desde su ocupación hace más de dos décadas, los vecinos y comerciantes de la zona reportaron de manera recurrente el deterioro del espacio, que se había convertido en un foco de inseguridad, desorden y una serie de prácticas ilegales.
La orden para el desalojo fue emitida por la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N.º 35, que dirige la fiscal Celsa Ramírez. Según las autoridades, la intervención involucró a diversas dependencias del Gobierno de la Ciudad, incluyendo la Policía de la Ciudad, Bomberos, Defensa Civil, personal de los ministerios de Espacio Público e Higiene Urbana, y la Agencia de Protección Ambiental, quienes trabajaron en conjunto para ejecutar el procedimiento.
Al momento de ingresar al establecimiento, las fuerzas de seguridad y los inspectores municipales constataron que, en su interior, vivían varias familias que pernoctaban en los locales comerciales abandonados. También se encontraron numerosos objetos y estructuras que servían para almacenar mercadería de vendedores ambulantes y materiales recolectados por cartoneros. Además, en el marco de la inspección, se descubrieron varios delitos, como encubrimiento con fines lucrativos, falsificación de marcas registradas, violaciones a la normativa de salud pública, y evasión tributaria. Los responsables de estas actividades ilegales ya fueron puestos a disposición de la Justicia.
El desalojo de la “Galería del Terror” es parte de una estrategia más amplia impulsada por el Gobierno porteño, encabezado por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, para recuperar propiedades usurpadas en distintos barrios de la ciudad y devolverlas a sus propietarios originales. En los últimos meses, el Ejecutivo local ha logrado recuperar un total de 477 inmuebles ocupados irregularmente, con el objetivo de devolver la legalidad al espacio urbano y mejorar la seguridad y la calidad de vida en esas zonas.
“La usurpación de propiedades genera inseguridad y caos. Los porteños tienen derecho a vivir con seguridad y tranquilidad, y es nuestro deber proteger a aquellos que respetan las leyes. Estos operativos son parte de un esfuerzo integral por ordenar la ciudad y garantizar un entorno seguro para todos”, destacó Macri en un comunicado oficial.
Durante el operativo, los ocupantes fueron asistidos por los equipos de emergencia, quienes les brindaron la posibilidad de retirar sus pertenencias y efectos personales antes de abandonar el lugar. Tras la evacuación, la Agencia Gubernamental de Control (AGC) procedió con la clausura definitiva de la galería, dando por cerrado un ciclo de ocupación irregular que duró más de 20 años.
Este desalojo se suma a una serie de acciones llevadas a cabo por la administración de la Ciudad para recuperar propiedades con un valor histórico o social significativo. En los últimos meses, el gobierno porteño ha logrado la restitución de varios inmuebles en distintas áreas de la ciudad, incluidos antiguos hoteles en los barrios de Flores, Constitución y San Telmo. También se recuperaron propiedades como un PH en Villa Crespo, ocupado ilegalmente durante dos décadas, y un gran galpón en Palermo que pertenecía al antiguo mercado frigorífico Canning, tomado desde hace más de diez años.
Uno de los ejes de la política del gobierno local en cuanto a la recuperación de espacios públicos y privados se ha centrado en la erradicación de la ocupación irregular en diversos puntos de la ciudad. Hasta la fecha, el Gobierno porteño ha llevado a cabo 11 grandes operativos de decomiso y limpieza de espacios públicos, que han permitido liberar más de 17.000 puestos de venta ilegal, principalmente en zonas como Once, Parque Centenario, Chacarita, Liniers, Parque Patricios, Parque Saavedra y Flores. Estas medidas han beneficiado a más de 1,6 millones de residentes y comerciantes de la ciudad, facilitando el acceso y la circulación en estas áreas.
La política de desalojo también está vinculada a otras intervenciones urbanas, como la desarticulación de grupos de ocupantes que operaban en espacios emblemáticos como el Aeroparque Jorge Newbery, la Plaza Lavalle y los alrededores del Congreso Nacional. Además, el Gobierno de la Ciudad ha erradicado ferias ilegales, como la que operaba en la calle Perette del barrio de Retiro, y ha liberado veredas y plazas en diversos puntos de la ciudad, con el objetivo de devolver el orden y el espacio público a los porteños.
El desalojo de la Galería Nueva Pompeya refleja el enfoque del gobierno actual en restaurar la legalidad en el espacio urbano y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Sin embargo, también se ha señalado que, aunque las medidas sean necesarias para evitar la inseguridad y el caos, es crucial que el gobierno ofrezca alternativas y soluciones para aquellos que han quedado en una situación de vulnerabilidad tras los desalojos, garantizando que no queden desamparados.
En los próximos meses, se espera que el Gobierno porteño continúe con estos operativos en otras áreas de la ciudad, especialmente en aquellas zonas donde aún persisten ocupaciones ilegales. La recuperación de la “Galería del Terror” representa solo un capítulo más de una serie de acciones que buscan devolver el orden y la seguridad a los barrios porteños.
Este tipo de intervenciones, aunque controvertidas en algunos sectores, reflejan un esfuerzo por mejorar la calidad de vida en una ciudad que, a pesar de su dinamismo, enfrenta importantes desafíos en cuanto a la ocupación ilegal y el control del espacio público.
