La causa por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) suma nuevas pruebas y genera creciente preocupación en el Gobierno. A los allanamientos realizados en sedes del organismo y en la droguería Suizo Argentina, se le agregaron grabaciones que involucran, aparentemente, a figuras del círculo íntimo presidencial. Entre ellas, se escucha la voz de quien sería Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia.

La investigación está en manos del fiscal Franco Picardi y del juez Sebastián Casanello, quienes ordenaron los operativos con el objetivo de asegurar pruebas vinculadas a supuestos contratos irregulares y el pago de sobornos en la compra de medicamentos. En los procedimientos se incautaron computadoras, teléfonos celulares y documentación clave, mientras que se detectaron resistencias por parte de la empresa Suizo Argentina para entregar correos electrónicos requeridos por la Justicia.

La familia Kovalivker, dueña de la droguería, presentó un pedido de nulidad del expediente, argumentando que los audios difundidos fueron obtenidos de manera ilegal y violan la privacidad de los involucrados. A pesar de eso, Eduardo Kovalivker —accionista principal— se presentó voluntariamente ante la fiscalía y entregó su celular. Sin embargo, la actitud no fue igual en todos los frentes: los abogados de la empresa bloquearon el acceso a parte del material solicitado durante el allanamiento.

En paralelo, se conocieron nuevas grabaciones atribuidas a Diego Spagnuolo, ex titular de ANDIS y figura clave en el escándalo. En los audios filtrados por los periodistas Mauro Federico e Ivy Cángaro, Spagnuolo menciona que se favorecía a Suizo Argentina con contratos estatales y que funcionarios cercanos al Presidente, como Karina Milei y Eduardo «Lule» Menem, estarían involucrados en una supuesta recaudación irregular. También afirma haber informado al propio presidente Milei y tener pruebas de sus conversaciones con Karina.

Uno de los audios más recientes, difundido por el canal Carnaval Stream, contiene la voz de una mujer que sería Karina Milei diciendo: “Nosotros tenemos que estar unidos”, y menciona que pasa la mayor parte del día en la Casa Rosada, lo que refuerza la sospecha de que las grabaciones podrían haber sido hechas dentro de la sede presidencial.

La reacción del Gobierno fue inicialmente confusa. Mientras que ante las primeras filtraciones se mantuvo en silencio durante días, esta vez la respuesta llegó con rapidez. El vocero presidencial, Manuel Adorni, reconoció en la red social X que, si los audios son auténticos, se trataría de «un escándalo sin precedentes», y deslizó que las grabaciones podrían haberse realizado en el interior de la Casa Rosada, algo que generó aún más inquietud. A su vez, intentó vincular la difusión de los audios con una supuesta operación política orientada a desestabilizar al Gobierno, especialmente a pocos días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

No obstante, estas declaraciones no disiparon las dudas. El propio presidente Milei primero compartió un comunicado de la empresa Suizo Argentina asegurando su colaboración con la Justicia, pero los hechos durante los allanamientos parecen contradecir ese compromiso. Luego, desde un acto en Lomas de Zamora, desestimó las acusaciones contra Spagnuolo y dijo que lo denunciaría por difamación, aunque hasta el momento no se ha presentado ninguna acción judicial concreta contra él.

El exfuncionario, por su parte, designó como abogados a Ignacio Rada Schultze y Juan Aráoz de Lamadrid, profesionales con experiencia en causas de alto perfil como los Panamá Papers y el caso Cuadernos. Fuentes cercanas indican que Spagnuolo atraviesa un fuerte conflicto emocional y político con el Gobierno, y evalúa acogerse a la figura de arrepentido, aunque aún no pesa sobre él ninguna imputación formal.

Mientras tanto, los peritajes sobre los dispositivos incautados continúan. El celular de Spagnuolo, entregado a la Policía, apareció casi sin contenido, lo que genera sospechas. En el caso de Emmanuel Kovalivker, uno de los herederos de la droguería, los técnicos aún no lograron acceder a la información de su teléfono, un modelo de última generación. Solo uno de los exfuncionarios de ANDIS, Daniel Garbellini, colaboró voluntariamente entregando la clave de su dispositivo.

Este escándalo golpea al corazón del oficialismo. Las internas en el Gobierno se han hecho más visibles, con fricciones entre Karina Milei, Lule Menem, el vocero Adorni y otros actores cercanos al poder, como Santiago Caputo y el grupo conocido como “Las Fuerzas del Cielo”. Las filtraciones, más allá de su origen, evidencian una crisis política interna que se profundiza con cada nuevo episodio.

Con la causa judicial en pleno desarrollo y nuevas pruebas en análisis, la atención está puesta en si la Justicia logrará determinar la veracidad de los audios y, sobre todo, si existió una estructura de corrupción en el manejo de fondos destinados a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. El resultado podría tener consecuencias institucionales de gran peso para el Gobierno de Javier Milei.

agosto 30, 2025