Eugenio Semino, reconocido defensor de los derechos de las personas mayores en Argentina, lanzó una fuerte crítica contra el Gobierno nacional tras el veto presidencial al aumento jubilatorio que había sido aprobado previamente por el Congreso. En una declaración contundente, Semino advirtió que, mientras se desarrolla la disputa política sobre el rechazo o aceptación del veto, los jubilados siguen enfrentando una realidad alarmante de pobreza y hambre.

“El veto presidencial marca el inicio de una nueva etapa: ahora la discusión será si el Congreso logra o no reunir los dos tercios necesarios para rechazarlo. Pero la cuestión urgente es que, mientras tanto, los jubilados siguen muriendo de hambre. Este problema no se está abordando con la gravedad que merece”, expresó Semino en diálogo con Radio Rivadavia. El activista social enfatizó que, más allá del proceso institucional, el Poder Ejecutivo parece decidido a no ejecutar el aumento aprobado.

Semino también alertó que, en caso de que el Congreso revierte el veto presidencial, el Gobierno ya anticipó que llevará la disputa a la Justicia, judicializando la medida. “Judicializar el conflicto no resuelve el problema de fondo. Los jubilados no pueden vivir dignamente con apenas 300.000 pesos al mes. Lo que hace falta es declarar una emergencia alimentaria, sanitaria y habitacional para este sector vulnerable. La situación ya es insostenible”, indicó.

El defensor de la Tercera Edad fue claro respecto a la dinámica política que atraviesa esta cuestión en un año electoral. “Es posible que el veto sea rechazado en el Congreso. El Gobierno tiene diferencias internas con varios gobernadores y necesita mantener la unidad política para sostener esta medida. Si no consigue los votos suficientes, la ley volverá a estar vigente. Sin embargo, repito: la espera y el deterioro de las condiciones de vida de los jubilados es la realidad inmediata”, agregó.

Semino también denunció la grave crisis que atraviesa el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), el organismo central que brinda cobertura médica y social a millones de adultos mayores. En particular, se refirió al escándalo relacionado con la entrega de pañales de baja calidad, que afectó la salud y el bienestar de los afiliados. Además, criticó duramente el nombramiento y la gestión del actual interventor Esteban Leguizamo. “No hay información pública clara sobre quién es o qué hace Leguizamo. Parece que está escondido, casi invisible, mientras el PAMI se desmorona. La gestión del Gobierno de Milei ordenó una auditoría que reveló serias irregularidades y corrupción en la Unidad de Gestión Local 6 (UGL 6), que estaba bajo la conducción de Leguizamo en la administración anterior. Sin embargo, en vez de tomar medidas, le entregaron el control total del PAMI y despidieron al auditor que presentó el informe. Esto no se entiende ni se justifica”, denunció Semino.

El panorama que describió Semino es sombrío y preocupante. “Los políticos ya están en plena campaña electoral y parecen haber olvidado cuál es su verdadera responsabilidad. Mientras tanto, los jubilados y las personas con discapacidad quedan desamparados, sin la atención ni los recursos que necesitan para sobrevivir. Es una realidad palpable, pero nadie quiere mirarla de frente y tomar medidas concretas”, afirmó.

Finalmente, el defensor de la Tercera Edad enfatizó que el PAMI, una institución fundamental para el bienestar y la salud de millones de argentinos mayores, “está abandonada, sin una conducción efectiva, y atraviesa el peor momento de su historia”. Esta situación, advirtió, agrava aún más la crisis social que sufren las personas mayores en el país.

agosto 3, 2025