Este fin de semana XXL, el Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken te espera con una programación especial que invita a viajar por la historia, la cultura y la memoria audiovisual del país. Documentales, cortos recuperados y materiales inéditos forman parte de estas funciones gratuitas que se proyectarán en el auditorio del museo. Si te interesa el cine argentino, la memoria colectiva o simplemente querés hacer un plan distinto, esta es tu oportunidad.

📍 ¿Dónde?

Museo del Cine (Caffarena 51, La Boca)


📅 DOMINGO 31 DE MARZO – 19:00 h

Memorias de la luz

Un ciclo dedicado a recuperar y dar visibilidad a producciones fílmicas del interior del país y a quienes trabajan por preservarlas. En esta tercera edición, se proyectan copias digitalizadas de películas realizadas por pioneros del cine en Chaco y La Rioja.

🎬 Películas del ciclo:

  • La joven del norte (1976) – de José Luis Meana.
    Documental turístico chaqueño, parte del proyecto “Pioneros del cine chaqueño” de Franco Passarelli (Instituto de Investigaciones Geohistóricas), en colaboración con el museo.

  • Escalada al Famatina (1969-1970) y Escuelita de los cerros (1969) – de Hermes Quintana.
    Dos joyas del cine documental riojano, recuperadas dentro del proyecto “Memoria y Patrimonio Audiovisual Chilecito La Rioja”, dirigido por Hernán Ocampo.


📅 LUNES 1 DE ABRIL – 16:00 h

La hora del Museo: Especial Malvinas

Un recorrido audiovisual sobre las Islas Malvinas antes, durante y después del conflicto de 1982. Materiales poco conocidos y profundamente emotivos que invitan a reflexionar sobre la historia desde distintas miradas.

🎬 Materiales del programa:

  • El mar nos une (1974, 12 min) – de Alberto Larrán
    Documental sobre una regata a vela entre jóvenes argentinos e isleños en Puerto Stanley. Fue parte de una política de acercamiento pacífico. Recuperado por el Museo a partir de una copia en 35 mm recientemente hallada.

  • Viaje a las islas Malvinas (circa 1960, 11 min) – autor desconocido
    Registro amateur e inédito que muestra la vida cotidiana en Puerto Stanley en los años ’60. Una rareza invaluable.

  • Entrevistas del programa “Qué piensan los argentinos” (1982)
    Encuestas callejeras durante la guerra, donde ciudadanos de diferentes edades y clases sociales opinan sobre el conflicto.


📅 LUNES 1 DE ABRIL – 18:00 h

Cortos recuperados de la Cinemateca de la Escuela de Artes de la UNC (Universidad Nacional de Córdoba)

Una función dedicada a recuperar y compartir cortos universitarios realizados en los años ’60 y ’70, con fuerte carga histórica y política.

🎬 Cortos del programa:

  • Estudiantina (1965, 8 min) – Grupo Piloto de Cine
    Registro de los festejos del Día del Estudiante en Córdoba. Participaron Eduardo Bocio, Daniel Salzano, Simón Banhos y Oscar Moreschi, con música de Pedro Etcharte sobre un tema de Dave Brubeck. Una muestra única del cine documental universitario de la época.

  • V Congreso del FAS en Chaco (1973) – Grupo Cine de la Base Córdoba
    Documental político que registra el Congreso del Frente Antiimperialista por el Socialismo en Roque Sáenz Peña, Chaco. Un documento valioso sobre la militancia y los movimientos sociales en los años previos a la última dictadura.


🎟️ Entrada libre y gratuita

Recordá que las funciones se realizan en el auditorio del museo y no requieren reserva previa, pero te recomendamos llegar con tiempo porque el ingreso es por orden de llegada y el espacio es limitado.


📌 En resumen:

  • 🗓️ Domingo 31 y lunes 1° de abril

  • 🕕 Funciones: 16:00 h, 18:00 h y 19:00 h

  • 📍 Museo del Cine – Caffarena 51, La Boca

  • 🎫 Entrada libre y gratuita

  • 🧠 Cine histórico, político, cultural y de archivo

  • 🎞️ Materiales inéditos y recuperados


Este finde largo, el cine te conecta con la historia argentina desde otro lugar. Te esperamos en el Museo del Cine para vivir tres funciones diferentes, intensas y necesarias.

marzo 26, 2024