En un giro político inédito, la Fundación Apolo presentó una solicitud formal ante ANSES pidiendo la revocación de la pensión vitalicia del expresidente Alberto Fernández, argumentando que el exmandatario carece del «mérito y honor» necesarios para percibir dicho beneficio.

¿Quiénes impulsan esta medida?

La Fundación Apolo está integrada por figuras como Yamil Santoro, José Magioncalda y Juan Martín Fazio. Según su presentación ante ANSES, Fernández habría incurrido en actos incompatibles con la dignidad y el decoro exigidos a quien ejerce o ejerció la máxima magistratura del país.

Motivos que cuestionan la pensión vitalicia

  1. Acusación de violencia de género
    Fabiola Yáñez, la exesposa de Fernández, formuló una denuncia por violencia de género que incluye evidencia como fotos y mensajes. La Fundación Apolo sostiene que esta acusación refleja un comportamiento que atenta contra los valores éticos requeridos.

  2. Fiesta en Olivos durante la cuarentena
    En plena pandemia de COVID‑19, el expresidente protagonizó una polémica reunión en la Quinta de Olivos, en abierta contradicción con las restricciones sanitarias que él mismo dictaba.

  3. Escándalo del “vacunatorio VIP”
    El descubrimiento de que allegados del poder recibieron privilegios en el acceso a vacunas contra el COVID generó una crisis de credibilidad en su administración y resultó en la salida de varios funcionarios.

¿Qué implica esta solicitud?

Si ANSES aceptara el pedido, se sentaría un precedente inédito: que una pensión vitalicia otorgada por su condición de exmandatario pueda ser revocada por conductas de carácter ético o moral. La discusión, por lo tanto, excede lo económico y plantea un debate profundo sobre los estándares de conducta pública.

Aspectos en juego:

  • Potenciales repercusiones legales y simbólicas:
    Podría abrirse un debate más amplio sobre otros casos similares y sobre el control ético de los exfuncionarios.

  • Fuerte impacto político:
    El reclamo añade tensión a un ya convulsionado escenario político, afectando no solo al gesto simbólico de la pensión, sino también la percepción pública sobre la administración que representó Fernández.

  • Derechos adquiridos vs. legitimidad pública:
    ¿Debe prevalecer la concesión legalmente establecida o la pérdida de legitimidad ética de quien la recibe?

La Fundación Apolo ha dado un paso audaz: pide que Alberto Fernández pierda su pensión vitalicia, amparándose en denuncias que, según ellos, demuestran faltas de mérito y honorabilidad. Si ANSES lo acepta, esta decisión será más que una resolución administrativa: será un símbolo potente sobre la exigencia ética a quienes han sido presidentes.

agosto 10, 2024