En un momento clave para la política argentina, con las elecciones legislativas a la vista y la provincia de Buenos Aires en el centro de la disputa electoral, La Libertad Avanza (LLA) comienza a intensificar su campaña con una doble presencia que no pasó desapercibida: Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei, y Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados y uno de los principales referentes de la fuerza libertaria.

La llegada de estas dos figuras a Mar del Plata, uno de los municipios más importantes de la Quinta Sección Electoral bonaerense, constituye un gesto político cargado de significado. Mientras Karina Milei encabeza encuentros a puertas cerradas con militantes y jóvenes libertarios para fortalecer el armado territorial y fidelizar la base, Menem se muestra públicamente dispuesto a un acuerdo electoral con el PRO, despejando algunas dudas sobre la relación entre ambos espacios opositores.

La ofensiva de La Libertad Avanza en Buenos Aires: territorio peronista bajo la mira

La provincia de Buenos Aires es, desde siempre, el principal bastión electoral del peronismo, y por ello el foco de todas las fuerzas políticas que aspiran a modificar el mapa político nacional. Para La Libertad Avanza, que emergió en los últimos años como una fuerza disruptiva y con fuerte crecimiento, conquistar territorio bonaerense es una misión estratégica para ampliar su base electoral y consolidar su presencia en el Congreso.

Karina Milei, con su perfil reservado pero con notable influencia en la estructura de gobierno, se encarga de mantener viva la llama libertaria entre las juventudes y militantes, desplegando una actividad constante en la Quinta Sección electoral. Ayer se reunió con jóvenes libertarios y hoy encabezará un encuentro cerrado en el Centro Gallego de Mar del Plata, donde se espera que trace líneas claras sobre las estrategias electorales y los ejes ideológicos que la fuerza buscará promover en la provincia.

El énfasis en mantener la reunión a puertas cerradas no es casualidad: refleja el estilo de conducción férrea que caracteriza a Karina Milei, y la necesidad de mantener el control sobre un espacio político que, a pesar de su crecimiento, sigue enfrentando desafíos para consolidarse orgánicamente en todos los distritos electorales.

Martín Menem y la apuesta por la alianza con el PRO

Por su parte, Martín Menem se puso el traje de vocero oficial de La Libertad Avanza en la provincia. En una rueda de prensa realizada en el céntrico Hotel Nuevo Ostende de Mar del Plata, reafirmó la voluntad del espacio de confluir electoralmente con el PRO, despejando dudas y manifestando su deseo de superar las tensiones que han caracterizado la relación entre ambos espacios.

“Seguramente vamos a confluir de manera conjunta con el PRO”, aseguró Menem ante los medios, destacando el trabajo conjunto que ambas fuerzas han mantenido en el parlamento durante 2024. “Hemos trabajado espalda con espalda, apoyando las ideas del bloque PRO y sus referentes, que han sido incondicionales”, enfatizó, subrayando que esa colaboración se extenderá a la arena electoral.

Este acercamiento con el PRO, que ha tenido altibajos y desencuentros en los últimos tiempos, se presenta como una maniobra clave para evitar la dispersión del voto opositor frente al oficialismo nacional y para enfrentar con fuerza al peronismo en su propio territorio.

El misterio sobre la candidatura de Karina Milei

Uno de los interrogantes más relevantes que giran en torno a esta campaña es el destino electoral de Karina Milei. Aunque es la secretaria general de la Presidencia y una figura clave en la estructura de poder, aún no se confirmó si finalmente será candidata para renovar bancas legislativas.

Consultado sobre el tema, Martín Menem mantuvo la incertidumbre. “Depende de ella”, respondió con cautela. “En mi opinión, reúne todas las condiciones para ser candidata: fue capaz de llevar a Javier Milei a la presidencia sin tener partido y ha demostrado capacidad de dirigente”, agregó, aunque señaló que la decisión final será personal y se definirá en el cierre de listas.

Esta ambigüedad genera expectativa y también juega un papel estratégico: mantener el misterio permite evaluar reacciones del electorado, medir fuerzas internas y negociar con aliados y posibles rivales sin desgastarse prematuramente.

Una visión clara del escenario político: entre el apoyo al gobierno y la oposición

Menem no dudó en analizar el contexto político y definir el escenario de las próximas elecciones. “Esta elección se va a definir entre los que apoyan al gobierno y los que no lo apoyan”, afirmó con convicción, descartando un espacio para una tercera vía o posiciones moderadas. “No habrá lugar para la tibieza que tanto daño hizo a Argentina”, añadió, en clara alusión a la polarización política que caracteriza al país desde hace décadas.

Desde la perspectiva de LLA, esta elección representa una oportunidad para consolidar un proyecto político que apunta a superar las crisis del pasado y terminar con “los 20 años perdidos” atribuidos al kirchnerismo. “O damos un paso adelante o volvemos para atrás”, sentenció Menem, planteando la encrucijada que enfrenta la Argentina.

Críticas al oficialismo bonaerense y fortalecimiento territorial

En su discurso, Menem no ahorró críticas para el gobernador Axel Kicillof, acusándolo de centrarse en su reelección y ambiciones presidenciales sin ocuparse de la gestión provincial. En contraste, destacó la “gobernanza diaria” de Javier Milei como un diferencial importante y un argumento para captar el apoyo popular.

Mientras tanto, en la Quinta Sección electoral, la comitiva de LLA se enfocó en consolidar estructuras partidarias con un trabajo paciente y constante. Karina Milei, fiel a su estilo, instó a los militantes a ser “incondicionales” y “fieles” a los principios del presidente, insistiendo en que la batalla cultural es tan importante como la disputa electoral.

Construcción nacional y alianzas: el camino hacia octubre

La campaña de LLA no se limita a Buenos Aires. La visita a Mar del Plata forma parte de un recorrido nacional que incluye Misiones, Salta, Neuquén, Córdoba, Chaco y Corrientes, con el objetivo de consolidar la estructura partidaria en todo el territorio.

Martín Menem destacó que el partido, que acaba de cumplir un año de personería jurídica en La Rioja, sostiene un espíritu amplio de alianzas, pero sin repetir errores del pasado. “No miramos de dónde vienen, pero no negociamos las ideas”, sentenció, marcando la diferencia con experiencias opositoras anteriores, como la fragmentación en Juntos por el Cambio.

Este equilibrio entre apertura y firmeza ideológica es la marca de agua de LLA, que busca consolidarse como una alternativa real frente a los modelos tradicionales y captar un electorado que exige cambios profundos.

Conclusión: entre la consolidación territorial y la construcción de alianzas

La visita de Karina Milei y Martín Menem a Mar del Plata pone en evidencia la estrategia política de La Libertad Avanza para las elecciones legislativas de 2025. Con un pie puesto en la construcción territorial y otro en la negociación política con el PRO, la fuerza libertaria intenta despejar incógnitas sobre su futuro electoral mientras fortalece su base militante.

El misterio en torno a las candidaturas, especialmente la de Karina Milei, es parte de una estrategia para mantener la flexibilidad y negociar con diferentes actores. Al mismo tiempo, la apuesta por una alianza con el PRO busca evitar la dispersión del voto opositor y potenciar las chances de derrotar al peronismo en su principal bastión.

En un escenario político marcado por la polarización y la incertidumbre, La Libertad Avanza se posiciona como un actor decisivo que, con una agenda clara y un mensaje de renovación, aspira a dar un paso adelante en la configuración del mapa político argentino.

enero 14, 2025