En un intento por reposicionar a una de sus funcionarias más cercanas, el presidente Javier Milei se prepara para encabezar un acto oficial en la provincia de San Juan este jueves. El objetivo no es solo lanzar un nuevo programa educativo, sino también respaldar públicamente a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien ha quedado en el centro de una fuerte polémica por el manejo de los alimentos almacenados en depósitos oficiales que, durante meses, no fueron distribuidos pese a los niveles de pobreza y emergencia alimentaria en el país.
Pettovello, una de las funcionarias más protegidas por Milei dentro del gabinete nacional, fue duramente cuestionada por ese escándalo que incluyó denuncias judiciales, movilizaciones sociales y críticas desde la oposición. Para contrarrestar ese desgaste, el Gobierno busca reposicionarla como protagonista de una nueva etapa de gestión. La estrategia elegida fue presentarla como figura central en el lanzamiento del Plan Nacional de Alfabetización, una política educativa que será anunciada con una puesta en escena cuidadosamente preparada.
El acto tendrá lugar en la ciudad de San Juan, y Milei viajará especialmente para acompañar a la ministra. El evento, que se realizará en el histórico Museo y Biblioteca Casa Natal de Sarmiento, incluirá también la participación del secretario de Educación, Carlos Torrendell, y del gobernador de la provincia, Marcelo Orrego. Está previsto que el Presidente dé un discurso en el que reafirme el compromiso de su gobierno con la mejora de los niveles de alfabetización y educación en todo el país, antes de regresar a Buenos Aires tras una visita breve pero simbólicamente cargada.
Según fuentes oficiales, el Plan Nacional de Alfabetización tiene como meta central articular el trabajo de los equipos técnicos y pedagógicos de las 24 jurisdicciones del país con la autoridad educativa nacional. Se trata de un programa que buscará implementar estrategias coordinadas en todo el territorio, y promete acercar recursos de formación y capacitación diseñados por especialistas tanto locales como internacionales. En un contexto de fuerte ajuste presupuestario, este anuncio aparece como un intento del Ejecutivo por mostrar gestión en un área clave como la educación.
La elección de San Juan no es casual. Además de ser tierra natal de Domingo Faustino Sarmiento —figura emblema de la educación argentina—, la provincia es gobernada por Orrego, aliado político del oficialismo. Esto le garantiza al Ejecutivo un entorno controlado y favorable para el acto. Además, se espera que la imagen de Milei apoyando a Pettovello contribuya a reposicionarla tras semanas de desgaste.
La ministra de Capital Humano ha sido, desde el inicio de la gestión libertaria, una de las figuras más influyentes del gabinete. Su cartera, que fusiona áreas como Educación, Desarrollo Social, Trabajo y Salud, tiene un peso político y presupuestario considerable. No obstante, su gestión ha estado marcada por múltiples controversias, siendo la más resonante el caso de los alimentos retenidos en galpones del ministerio, cuya distribución se demoró pese a las necesidades urgentes en comedores comunitarios y organizaciones sociales. La situación derivó en cuestionamientos públicos, denuncias penales y una crisis de imagen para el gobierno.
La defensa cerrada de Milei hacia Pettovello fue, en ese contexto, una de las señales más claras de la importancia que el presidente le asigna dentro de su esquema de poder. «Sandra es intocable», repiten en los pasillos de la Casa Rosada. Y el acto en San Juan parece responder a esa lógica: protegerla políticamente con una reaparición pública en un contexto favorable, bajo el paraguas de una política social “positiva” como lo es la educación.
Con este movimiento, Milei también intenta marcar un contraste respecto a las críticas que acusan a su administración de gobernar de espaldas a las políticas sociales. En medio de un fuerte ajuste fiscal, con recortes en programas educativos y sociales, el lanzamiento de un plan de alfabetización busca dar señales de que el gobierno no descuida la inversión en capital humano, aunque lo haga con una mirada distinta a la de gestiones anteriores.
El acto, sin embargo, no despeja del todo las dudas sobre el impacto real de las medidas anunciadas. Por el momento, no se conocen detalles sobre el financiamiento del plan ni su alcance territorial concreto. Tampoco está claro qué rol cumplirán las provincias, muchas de las cuales enfrentan sus propios recortes presupuestarios en educación.
En definitiva, el viaje a San Juan no será solo una actividad de gestión, sino una jugada política con múltiples objetivos: respaldar a una ministra clave, instalar una narrativa de “reconstrucción educativa” y proyectar una imagen de gobierno activo en medio de un contexto económico y social cada vez más desafiante.
