La Ciudad de Buenos Aires atraviesa una compleja situación debido a la anulación de la preadjudicación del sistema de acarreo de vehículos, un tema que generó tensiones políticas y un conflicto gremial que terminó con calles desbordadas de basura. En medio de este escenario, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, apuntó directamente contra el líder del sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, dejando en claro que su disputa no está vinculada con su antecesor, Horacio Rodríguez Larreta.

Durante su visita al predio de La Rural, donde firmó un convenio con la Sociedad Rural para fomentar la colaboración entre tecnología y el sector agropecuario, Jorge Macri enfatizó: “Mi conflicto es con Moyano, no con Horacio”. El mandatario quiso así despejar rumores y tensiones respecto a un supuesto enfrentamiento con Rodríguez Larreta, asegurando que no mantiene diferencias personales ni políticas con él.

El origen del conflicto: la preadjudicación polémica y la anulación del contrato

La polémica comenzó cuando, en los últimos días de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, se llevó adelante la preadjudicación de contratos para el sistema de grúas y acarreo en la Ciudad, una operación valorada en cerca de 360 millones de dólares. Tres empresas —UTE Ashira-Ecoba, Transporte 9 de Julio y UTE SAEM-Tránsito Rosario— fueron las preadjudicadas para prestar el servicio durante una década. Sin embargo, esta decisión fue cuestionada por la actual administración de Jorge Macri, que decidió anular la preadjudicación alegando irregularidades y costos insostenibles.

Jorge Macri explicó que la preadjudicación se realizó el mismo día en que él asumió su cargo, lo que para él evidencia un apresuramiento y falta de transparencia. “Es una licitación del gobierno anterior, del PRO, pero está bien revisar las cosas que hemos hecho. Dimos de baja la preadjudicación que estaba medio forzada, que se hizo el mismo día que yo asumí”, dijo el jefe de Gobierno, señalando además que el costo del servicio de acarreo se habría multiplicado por siete si el contrato se hubiera mantenido.

Un conflicto gremial con repercusiones en la ciudad

El lunes siguiente a la anulación, la Ciudad amaneció con calles llenas de basura. La razón fue una protesta organizada por el sindicato de Camioneros, que tiene vínculos con al menos dos de las empresas que habían participado en la licitación. El gremio denunció que la administración de Jorge Macri intenta “estatizar y cambiarles el convenio” a los 300 choferes de grúas, que desde octubre de 2022 están bajo la órbita de Sbase, la empresa estatal que administra servicios de infraestructura urbana en Buenos Aires.

El sindicato acusó al jefe de Gobierno de querer desmantelar los acuerdos laborales vigentes y reclamó una solución rápida a la crisis que afecta la limpieza y el orden en la Ciudad. Esta protesta sumó presión política y mediática sobre la gestión porteña, que enfrenta críticas por la acumulación de basura en plena vía pública.

Jorge Macri defiende su gestión y reafirma su postura

Ante la creciente tensión, Jorge Macri sostuvo que la anulación de la preadjudicación responde a la necesidad de optimizar recursos públicos y garantizar servicios eficientes para los ciudadanos. “El contexto económico actual obligó a la Ciudad a revaluar los costos, optimizar los recursos y mantener los estándares de los servicios”, explicó en un comunicado.

El jefe de Gobierno insistió en que el contrato originalmente preadjudicado era insostenible y que su equipo está trabajando para encontrar una solución que combine la eficiencia económica con el respeto a los derechos laborales. Enfatizó que la prioridad es mantener la calidad del servicio de acarreo y la limpieza urbana sin que eso signifique costos excesivos para las arcas públicas.

La aclaración sobre Rodríguez Larreta: “No tengo conflicto, solo opiniones distintas”

Respecto a su relación con Horacio Rodríguez Larreta, Jorge Macri se mostró conciliador y destacó el respeto institucional que mantiene con su antecesor. “No tengo ningún conflicto con él. Lo único que para mí es opinable es la fecha, pero tengo absoluta tranquilidad de lo que hizo Horacio”, aseguró. Además, recordó que la licitación fue parte del gobierno anterior y que no busca echar culpas, sino corregir lo que considera errores.

Con un gesto de distensión, Jorge Macri incluso mencionó la posibilidad de cruzarse con Rodríguez Larreta en La Rural, dado que ambos asistían al mismo evento, señalando que “esto es muy grande”, en alusión a la magnitud del predio y los temas que allí se tratan.

El contexto político y social detrás de la disputa

Esta controversia no solo pone en evidencia las dificultades para coordinar la gestión pública en una metrópoli como Buenos Aires, sino que también refleja la complejidad de las relaciones entre el Gobierno porteño y los sindicatos, en particular con uno tan influyente como el de Camioneros.

La protesta y la acumulación de basura en las calles generaron críticas ciudadanas y presionaron a las autoridades para encontrar una solución rápida. Al mismo tiempo, el conflicto revela una pulseada política interna entre diferentes actores del espacio PRO, dado que tanto Jorge Macri como Horacio Rodríguez Larreta pertenecen al mismo sector político, aunque con enfoques distintos sobre la gestión y prioridades.

Perspectivas a futuro: búsqueda de acuerdos y soluciones

Por ahora, el Gobierno porteño se encuentra en un proceso de revisión del contrato para el sistema de acarreo, intentando negociar con las empresas involucradas y el sindicato para evitar nuevas crisis que afecten a los vecinos.

En paralelo, la gestión de Jorge Macri buscará fortalecer su imagen como un líder dispuesto a tomar decisiones duras pero necesarias para el bienestar de la Ciudad, mientras intenta mantener un equilibrio con los sectores gremiales y políticos que presionan desde distintos frentes.

El conflicto también abre interrogantes sobre cómo se desarrollarán las próximas licitaciones y concesiones de servicios públicos en Buenos Aires, y si el nuevo liderazgo será capaz de imponer un modelo más eficiente y transparente sin afectar derechos laborales ni generar conflictos sociales.

julio 25, 2024