El juez Juan Ramos Padilla dictó sentencia condenatoria contra José Alperovich, tres veces gobernador y exsenador nacional de Tucumán, por abusar sexualmente de su sobrina segunda, quien trabajaba como su secretaria. La condena fue de 16 años de cárcel, por múltiples hechos comprobados de violación y abuso sexual, cometidos bajo intimidación y abuso de poder y autoridad.

Detalles del caso

  • La víctima denunció abusos ocurridos entre diciembre de 2017 y mayo de 2019, en distintos lugares, incluyendo domicilios privados y vehículos.

  • La investigación y el juicio duraron más de cuatro años, con un juicio oral y público que empezó en febrero de 2024 y tuvo más de 70 testigos.

  • El juez Padilla encontró probados 9 hechos de abuso sexual: tres de abuso simple reiterado y seis de violencia sexual agravada con acceso carnal (vaginal, anal y oral).

  • Además de la condena de prisión, se impuso la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos a nivel nacional, provincial y municipal.

  • El magistrado ordenó la detención inmediata de Alperovich y su traslado a una unidad penitenciaria federal.

  • También dispuso la extracción de muestras de ADN y la investigación por posible falso testimonio de tres testigos presentados por la defensa.

Reacciones

  • La víctima siguió la lectura de la sentencia de manera virtual, mostrando alivio tras años de campaña contra la deslegitimación de su denuncia.

  • La querella y la Fiscalía consideraron la condena un mensaje contundente contra la impunidad de los poderosos.

  • La defensa, a cargo del abogado Augusto Garrido, anunció que apelará la sentencia y probablemente solicitará la excarcelación.

  • La sentencia tendrá sus fundamentos completos disponibles el 16 de agosto.

  • La periodista Milagro Mariona, vocera de la víctima, destacó que la decisión del juez representa un precedente importante en la lucha contra la impunidad en casos de violencia sexual.

Contexto político y social

  • Alperovich fue un político influyente en Tucumán, con una larga trayectoria y una fortuna considerable, que manejaba el poder casi como un «señor feudal».

  • Su esposa, Beatriz Rojkes, también figura política de peso, siguió la sentencia a distancia.

  • La causa abrió un camino clave para la justicia en casos de violencia sexual contra figuras poderosas y destacó la importancia de la palabra de la víctima.

junio 19, 2024