Este finde largo, si andás por la ciudad y te pinta un plan distinto, te contamos que hay un ciclo de música popular que promete ser un verdadero lujo. ¿Dónde? En el Anfiteatro del Parque Centenario, ese que está en Leopoldo Marechal y Av. Lillo. ¿Cuándo? Este viernes 2, sábado 3 y domingo 4 de febrero, todos los días a las 20 horas. Y lo mejor: la entrada es libre y gratuita, hasta llenar la capacidad del lugar. Ideal para arrancar febrero con música de calidad y al aire libre.

¿Quién organiza todo esto? La Camerata Argentina, un grupo que no sólo toca increíble, sino que también tiene un objetivo bien claro: difundir la música de compositores argentinos y generar encuentros entre músicos de distintas partes del país. Este proyecto fue impulsado por Pablo Agri, un capo del violín que además de dirigir la Camerata, da clases por todo el país para seguir formando talentos. En este viaje lo han acompañado grandes como Gustavo Beytelmann, Susana Rinaldi, Juan Esteban Cuacci, Leonardo Sánchez, Nicolás Ledesma, Horacio Romo y Cristian Zárate, entre otros.

Ahora bien, vamos a lo importante: ¿qué artistas se presentan y qué va a pasar cada noche?

Viernes 2: Jairo, una leyenda viva

El ciclo arranca fuerte con Jairo, uno de los cantautores más queridos del país. A lo largo de su carrera ha compartido proyectos con cracks como Yves Simón, Louis Amade y Facundo Cabral, y también puso música a poemas de autores gigantes como Jorge Luis Borges, Mario Benedetti y Paul Eluard. La noche promete emociones fuertes, letras profundas y esa voz inconfundible que ya es parte del ADN cultural argentino.

Sábado 3: Las Hermanas Vera, folklore con historia

El sábado llega el turno del folklore de la mano de las Hermanas Vera, un dúo histórico con casi 50 años de carrera. Son referentes del chamamé y también unas verdaderas impulsoras de la diversidad musical. Gracias a ellas, la Fiesta Nacional del Chamamé se abrió a otros géneros, invitando a artistas como Patricia Sosa, Valeria Lynch, Marcela Morelo, Bahiano y Los Cafres, entre muchos otros. En esta ocasión, estarán acompañadas por la dirección musical de Popi Spatocco (sí, el mismo que trabajó con Mercedes Sosa) y Pablo Agri. Una noche para emocionarse con las raíces y la fuerza del canto litoraleño.

Domingo 4: Cierre de lujo con Néstor Marconi

El ciclo se despide con broche de oro gracias a la presencia del enorme Néstor Marconi, bandoneonista, compositor y arreglador de primer nivel. Marconi ha creado música para cine, televisión y ha dirigido orquestas de renombre. Desde 2008 es uno de los cerebros detrás de la Orquesta del Tango de Buenos Aires, y con ella ganó el Grammy Latino al Mejor Álbum de Tango por el disco homenaje a Piazzolla. Además, se llevó el Premio Gardel 2016 y estuvo nominado en otras dos ocasiones a los Grammy Latinos. Un maestro de los escenarios que garantiza una noche para aplaudir de pie.


Un ciclo para disfrutar sin gastar un peso
Más allá de los artistas, lo que hace especial este ciclo es que combina talento, historia y cultura popular en un espacio abierto y con entrada libre. Es de esos eventos que nos recuerdan que la música también puede ser un punto de encuentro entre generaciones, estilos y regiones.

Si te gusta la buena música, si querés escuchar a artistas que marcaron época o simplemente buscás un buen plan para el fin de semana, esta es una oportunidad que no da todos los días. Tres noches, tres estilos, tres motivos para acercarte al Parque Centenario y dejarte llevar por el arte.

Así que ya sabés: anotate las fechas, buscá con quién ir (o andá solo, que siempre hay buena onda) y disfrutá de este ciclo gratuito y al aire libre, en pleno corazón de la ciudad.

febrero 2, 2024