El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció una medida de apoyo económico destinada a los comerciantes cuyas instalaciones fueron dañadas durante los disturbios ocurridos el pasado miércoles en la zona del Congreso Nacional. La iniciativa, impulsada a través del Ministerio de Desarrollo Económico, busca aliviar las pérdidas que sufrieron los locales afectados, con daños que incluyen roturas de vidrieras, toldos y mobiliario interior.
El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, expresó que “la Ciudad va a estar al lado de quienes trabajan y apuestan por seguir creciendo. A los comerciantes que sufrieron daños, los vamos a acompañar con una ayuda económica para que no tengan que afrontar solos los gastos”. Y agregó: “Acá las prioridades son claras: al que delinque se lo sanciona, y al que produce se lo apoya”.
Tras un relevamiento realizado por equipos del Ministerio de Desarrollo Económico, se identificaron los negocios que presentaban daños materiales significativos. En los casos donde se compruebe afectación crítica, los comercios podrán acceder a un aporte no reembolsable de hasta 3 millones de pesos.
“La violencia en las inmediaciones del Congreso mostró una vez más la fractura que atraviesa al país. De un lado, manifestantes organizados que causaron destrozos; del otro, comerciantes que perdieron un día completo de trabajo y cuyas propiedades fueron dañadas. A ellos los vamos a respaldar con una ayuda concreta”, afirmó el ministro de Desarrollo Económico porteño, Roberto García Moritán.
El aporte podrá solicitarse contactando a la Dirección General de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Ciudad, mediante correo electrónico a pyme@buenosaires.gob.ar o llamando al 5030-9200. Para gestionar el beneficio, los interesados deberán presentar una denuncia policial que detalle los daños, que será complementada con una inspección presencial por parte del personal técnico del Ministerio.
Cabe destacar que esta medida se enfoca en daños dentro de los locales comerciales. En paralelo, los equipos de Gestión Comunal ya están trabajando en la limpieza de pintadas y reparación de veredas en el espacio público afectado.
“Vamos a invertir en cada uno de esos negocios para que puedan recuperarse lo antes posible. Pero también vamos a avanzar en el ámbito judicial para que los responsables de estos hechos rindan cuentas por los daños provocados”, concluyó Moritán.
