El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires prepara una variada agenda de actividades accesibles durante julio, pensadas para personas que requieran adaptaciones especiales. Teatro, cine, visitas guiadas y espectáculos con apoyos sensoriales y en lengua de señas formarán parte de esta propuesta inclusiva.

Entre las primeras actividades, se destacan las funciones distendidas de Las aventuras de Wallace y Gromit, que tendrán lugar los lunes 15 y 22 de julio a las 16 horas en el Centro Cultural 25 de Mayo (Triunvirato 4444). Estas funciones, con entrada libre y gratuita, cuentan con ajustes en sonido y luces para personas con discapacidad sensorial, espectro autista o dificultades en la comunicación.

El Planetario ofrecerá funciones adaptadas en su domo: Veo Veo (miércoles 17, sábado 20 y domingo 28 de julio a las 11.30) y De la Tierra al universo (sábado 20 y domingo 28 a las 12.30), esta última con subtítulos y traducción en lengua de señas argentina (LSA), ideal para personas sordas o con dificultades auditivas.

El Teatro Colón se suma con una función distendida de Colin y Colette el sábado 20 de julio, una adaptación infantil de la ópera El adivino de la aldea.

El Complejo Teatral de Buenos Aires también garantiza accesibilidad con audiodescripción, subtitulado, sonido amplificado y apoyo para usuarios de audífonos o implantes cocleares. Así, en el Teatro Regio se presentarán dos funciones de El entenado los días 2 y 8 de agosto, con entradas gratuitas disponibles en línea.

El Centro Cultural San Martín ofrecerá Cine Distendido para niños en diferentes fechas de julio, además de visitas guiadas inclusivas que combinan recorridos por el edificio con talleres de realidad aumentada para niños neurodivergentes. También habrá una visita guiada táctil para personas con baja visión o ceguera a la muestra de arte textil Vestimenta/Pentimento el sábado 13 de julio.

El Museo Moderno continúa con su tradición de actividades accesibles: recorridos con interpretación en LSA, visitas táctiles y una visita en lenguaje claro para facilitar la participación de personas con autismo. Además, el sábado 27 de julio a las 17 se presentará Verdelinda, un espectáculo sonoro-visual que usa la lengua de señas para contar leyendas latinoamericanas, orientado a toda la familia y sin costo.

Estas actividades buscan promover la inclusión cultural, haciendo que la experiencia artística sea disfrutable y accesible para todas las personas.

julio 2, 2024