La Ciudad de Buenos Aires se prepara para vivir una nueva edición de La Noche de las Librerías 2025, un clásico cultural porteño que vuelve a ocupar las calles con propuestas creativas, literarias y artísticas pensadas para todas las edades. Este año, el evento recupera su espíritu expansivo y apuesta a una programación más amplia que en temporadas anteriores, sumando nuevos espacios, actividades y recorridos que invitan a disfrutar la ciudad desde una mirada vinculada con los libros y el encuentro social.

La celebración tendrá lugar hoy sábado 22 de noviembre, desde las 18 h y hasta la 1 de la madrugada, un horario extendido que permitirá que miles de vecinos, turistas y amantes de la lectura se acerquen a las librerías participantes, a los escenarios montados al aire libre y a los distintos puntos culturales preparados especialmente para esta ocasión.

Aunque históricamente La Noche de las Librerías se desarrolló sobre el célebre corredor de avenida Corrientes, epicentro de la vida nocturna porteña, en 2025 la propuesta vuelve a expandirse para abarcar una mayor diversidad de barrios. A los circuitos tradicionales se suman nuevos focos de actividad en Palermo, Villa Crespo, San Telmo, Villa Ortúzar, Colegiales, Liniers, Belgrano y Núñez. De esta forma, la experiencia se distribuye de manera más equitativa por distintos rincones de la Ciudad, permitiendo que vecinos y visitantes encuentren actividades cercanas sin necesidad de concentrarse en un único punto.

En total, más de 45 librerías y espacios culturales participarán con distintos tipos de intervenciones: desde la salida de sus mesas de libros a la vereda hasta presentaciones de autores, firmas, lecturas performáticas, charlas temáticas, shows en vivo, propuestas interdisciplinarias y puestas artísticas pensadas especialmente para disfrutar al aire libre. El objetivo es que, durante una noche, la literatura se convierta en un puente que una a escritores, lectores y libreros, generando un clima festivo que favorezca la circulación de ideas, la curiosidad y el intercambio cultural.

En esta edición también se sumarán escenarios temáticos, zonas dedicadas a las artes gráficas —incluyendo dibujo en vivo, historieta, novela gráfica, ilustración y libros-objeto—, y espacios especialmente diseñados para infancias y familias, donde se desarrollarán talleres participativos, actividades lúdicas, construcciones colectivas, narraciones y muestras destinadas a chicas y chicos. Estas propuestas buscan acercar la literatura a nuevos públicos, estimulando la imaginación y la creatividad desde edades tempranas.

Como cada año, el evento incluye descuentos, beneficios y promociones, tanto en librerías como en locales gastronómicos. También habrá nuevos acuerdos con bancos y la incorporación de más medios de pago. Los tradicionales Bares Notables de Buenos Aires se sumarán con una programación especial de música itinerante a lo largo de varios circuitos del barrio de San Nicolás, principalmente alrededor de la avenida Corrientes, sus calles laterales y la peatonal Lavalle. Algunos espectáculos tendrán lugar frente a los locales, mientras que otros se desarrollarán dentro de ellos, generando un ambiente íntimo y cercano.

Uno de los momentos destacados será la presentación del libro “¡Qué mujeres!”, de Viviana Sáez, programada a las 18 h en el histórico Almacén y Bar Lavalle. La obra rescata las vidas de diez mujeres valientes y trascendentes que, pese a su importancia, han quedado relegadas de la historia oficial, y propone una relectura de sus trayectorias con perspectiva contemporánea.

Entre los principales circuitos se encuentran:

  • El eje Avenida Corrientes + peatonal Lavalle, que concentrará gran parte de los escenarios.

  • Los diversos circuitos de librerías barriales, cada uno con su identidad propia.

  • La programación especial de Bares Notables.

En simultáneo, se desarrollará una nueva edición de Corrientes 24 hs, que acompañará la celebración con la apertura extendida de restaurantes, pizzerías, bares, cafeterías y heladerías entre Callao y el Obelisco. Hasta las 3 de la madrugada ofrecerán promociones y descuentos, mientras que durante la noche habrá actividades artísticas distribuidas a lo largo del corredor. Como cierre especial, se proyectará la película “La odisea de los giles” en el ciclo Cine bajo las estrellas, a las 00 h, en el Escenario El Aleph ubicado en Corrientes y Libertad.

El ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad, Hernán Lombardi, destacó la importancia de esta clase de iniciativas, señalando que eventos como La Noche de las Librerías o La Noche de los Museos dinamizan la economía local, fortalecen el comercio y enriquecen la experiencia nocturna tanto para residentes como para visitantes.

La programación incluye también numerosos encuentros destacados:

  • A las 18 h, en el Escenario El Aleph, habrá una entrevista musical a Paula Trama.

  • A las 21 h, Darío Sztajnszrajber conversará sobre “Borges, El Aleph y la filosofía”, con la presentación de Lucas Adur.

  • A las 22 h, en el mismo espacio, Eduardo Sacheri dará a conocer su nueva novela, Qué quedará de nosotros.

  • En el Escenario El Amor Brujo, a las 19 h, las autoras Flor Canale y Patricia Suárez revelarán el detrás de sus procesos creativos.

  • Una hora más tarde, a las 20 h, habrá un panel dedicado a la literatura juvenil romántica con Malena Hehn, Mila Kate y Milena Walters, entre otras escritoras.

  • A las 21 h, en el Escenario Pequeños Cantos, Martín Sivak hablará sobre la experiencia de escribir La llorería.

  • En el Escenario Urgente, también a las 21 h, periodistas y cronistas compartirán técnicas y anécdotas en la actividad “Territorio Crónica”, moderada por Alejandro Alen Vilas.

  • A las 23 h, en el Escenario El Entenado, se presentará “Gardel Pop”, una reinterpretación moderna del repertorio del Zorzal Criollo a cargo de Marcelo Ezquiaga, junto con Dina y El Príncipe Idiota como artistas invitados.

Para facilitar el desplazamiento del público, la Ciudad cortará avenida Corrientes entre Callao y Cerrito desde las 18 h, mientras que las intersecciones se mantendrán abiertas al tránsito. En cambio, los circuitos barriales no requerirán modificaciones viales.

Con esta edición, La Noche de las Librerías reafirma su lugar como uno de los eventos culturales más emblemáticos y convocantes de Buenos Aires: una invitación a recorrer la ciudad a pie, descubrir nuevas lecturas, encontrarse con la palabra escrita y celebrar, en comunidad, la vitalidad del libro como objeto y como experiencia.

noviembre 22, 2025