En el mes de junio, los museos porteños presentan una serie de nuevas muestras que reflejan la riqueza y diversidad del arte y la cultura en Buenos Aires. Las propuestas recorren distintos formatos y épocas: desde el arte textil contemporáneo hasta las fotografías de un viajero del siglo XIX, pasando por reflexiones actuales sobre el legado cultural de los pueblos americanos.
Nuevas muestras
-
“Patrimonio consentido” y “XX Salón de Arte Textil en Pequeño y Mediano Formato”
Museo de Arte Popular José Hernández – Av. del Libertador 2373
Inauguración: jueves 13 de junio, 18 h
El MAP presenta dos nuevas exposiciones que invitan a redescubrir el arte desde una mirada contemporánea.
“Patrimonio consentido” reúne más de 40 piezas de su acervo, desde artesanías tradicionales hasta obras actuales, en una propuesta sensorial que busca activar todos los sentidos del visitante. Las piezas se vinculan con la memoria, las emociones y el simbolismo, generando múltiples niveles de lectura.
Por otro lado, el XX Salón de Arte Textil regresa como una de las convocatorias más esperadas del ámbito artístico. Con participación de artistas nacionales e internacionales, esta edición reúne obras que exploran técnicas tradicionales y experimentales con una gran variedad de materiales. El jurado —integrado por Stella Carone, Berta Teglio y Ana Zlatkes— seleccionó piezas que combinan textura, volumen y color en una vibrante celebración del arte textil.
-
“Señales de América. El legado contemporáneo de nuestros ancestros”
Museo de Esculturas Luis Perlotti – Pujol 644
Inauguración: jueves 27 de junio, 18 h
Fruto de una extensa investigación del artista Pablo Madrid, esta muestra indaga en las raíces culturales de América Latina con foco en Argentina, Chile, Bolivia y Perú. Las obras fusionan técnicas ancestrales con lenguaje artístico contemporáneo, expresando una visión profunda del legado oral y ceremonial de los pueblos originarios. Acompañan esta propuesta las artistas Elsa Mareque y M. Viviana Paz, en un diálogo visual que pone en valor la cosmovisión andina. Además, la exposición rinde homenaje al artista Alfredo Yacussi, cuya colección forma parte del patrimonio del museo.
-
“Guido Boggiani y el Chaco. Una aventura del siglo XIX”
Museo Fernández Blanco – Sede Palacio Noel, Suipacha 1422
Inauguración: viernes 28 de junio, 12 h
La exposición recorre el trabajo del artista, etnógrafo y fotógrafo italiano Guido Boggiani, quien a fines del siglo XIX exploró la región del Gran Chaco y el Mato Grosso, documentando la vida de comunidades como los caduveo y los chamacoco. A diferencia de muchos viajeros de su época, Boggiani capturó estas culturas con un enfoque sensible y comprometido, que integra el rigor científico con una mirada estética. Esta muestra rescata su legado visual como un valioso testimonio del encuentro entre culturas en un territorio poco explorado por entonces.
Exposiciones que continúan en cartel
Además de las nuevas inauguraciones, en junio siguen disponibles varias muestras destacadas en diferentes espacios culturales de la Ciudad:
-
“Adolf Methfessel. El pintor científico” e “Intervenciones Mínimas II” – Museo de Arte Español Enrique Larreta
-
“Hermandad” – Museo de Arte Popular José Hernández
-
28° Salón Bienal de Arte Textil y “El hilo conductor” – Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori
-
“Wilenski, fotógrafo de artistas” – Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken
-
“Troilo, el otro Gardel del Abasto” – Museo Casa Carlos Gardel
-
“Del carro al cuadro. La historia del fileteado porteño” – Buenos Aires Museo
-
“De musa a creadora. El rol de la mujer en el arte” – Museo Perlotti (hasta mediados de junio)
Con esta programación, los museos porteños siguen apostando a la difusión del arte, el patrimonio y la historia desde múltiples enfoques, invitando a vecinos y turistas a sumergirse en experiencias culturales únicas en los espacios públicos de la Ciudad.
