Maratón de Buenos Aires 2025: más de 15.000 corredores tomaron las calles de la ciudad

Este domingo, a las 7 de la mañana, comenzó una de las competencias atléticas más importantes de Argentina: el Maratón Internacional de Buenos Aires. La largada fue en la intersección de Figueroa Alcorta y Dorrego, punto de partida de los 42K porteños, que en su 41ª edición reunió a alrededor de 15.000 corredores, incluyendo figuras internacionales y locales de alto rendimiento.

Con un tercio de los participantes provenientes del exterior, esta carrera es considerada la más rápida de Latinoamérica gracias a su circuito llano, a nivel del mar y con clima templado, ideal para batir marcas personales. El trazado cuenta con la certificación de World Athletics y mantiene la misma ruta desde 2023, lo que la convierte en una «Label Race» de categoría internacional.

Atletas de élite en busca de récords

Entre los participantes se destaca un nutrido grupo de corredores de elite, especialmente de África. Siete de ellos ya corrieron por debajo de las 2 horas y 10 minutos, un tiempo considerado de nivel mundial. Algunos nombres sobresalientes son:

  • Fikre Bekela Tefera (Etiopía): con marcas de 2:08:47 este año en Riad y 2:06:16 en 2022.

  • Amos Kiprotich Kiplagat (Kenia): ganador en Linz 2025 con 2:07:58.

  • Joshua Kipkemboi Kogo (Kenia): 2:08:01 en Roma.

  • Victor Kipkoech Biwott (Kenia): 2:09:05, segundo en Lens.

  • Derara Desalegn Hurisa (Etiopía): reciente ganador en Madrid con 2:09:11.

  • Abay Alemu Lesa (Etiopía): 2:06:50 en 2024.

  • Dickson Kiptto (Kenia): 2:08:31 en Kosice.

Además, debutan como maratonistas los etíopes Solomon Berihu (con un impresionante tiempo de 59:17 en medio maratón) y Habtamu Birlew Denekew.

En la categoría femenina, las principales candidatas también son etíopes:

  • Maritu Ketema Gutema: ganadora del Maratón de Madrid 2025 con 2:25:55.

  • Emebet Niguse Mamo: segunda en Hong Kong (2:28:03).

  • Zinash Debebe Getachew: segunda en Madrid (2:27:02).

  • Selam Fente Gebre: subcampeona en Roma (2:28:22).

El récord del maratón en Buenos Aires pertenece a Evans Kiplagat Chebet con 2:05:00, logrado en 2019. A nivel mundial, el récord actual lo tiene Kelvin Kiptum con 2:00:35, registrado en Chicago 2023.

Participación argentina

Entre los corredores nacionales destacan varios conocidos en el circuito local:

  • David Rodríguez (Chubut): campeón argentino 2022 y ganador en Caracas.

  • Miguel Maza (Jujuy) y Lucas Báez, recientemente presente en el maratón de Sídney.

  • También competirán Esteban Angulo, Martín Méndez, Ezequiel Chavarría, Mauro Rozza y Pablo Toledo.

Recorrido por íconos porteños

El circuito lleva a los atletas por algunos de los lugares más emblemáticos de Buenos Aires. Desde el inicio en Figueroa Alcorta, los corredores se dirigen al norte, pasando por el Museo de los Inventos, el Jardín Japonés y River Plate. Luego, recorren Ciudad Universitaria y toman General Paz.

Posteriormente, giran hacia el sur por Avenida del Libertador, recorriendo puntos clave como el Cementerio de la Recoleta, el Teatro Colón, el Obelisco y la Casa Rosada. El tramo final atraviesa Puerto Madero, La Boca y nuevamente Figueroa Alcorta, donde está ubicada la meta.

Los corredores tienen hasta seis horas para completar el trayecto. La organización dispuso puestos de hidratación desde el kilómetro 5 y cada 2,5 km, con agua, bebidas deportivas y frutas. Todos los que finalicen recibirán la medalla oficial de Finisher.

Logística y apoyo

El evento cuenta con el respaldo de múltiples patrocinadores, siendo Personal el sponsor principal. También colaboran marcas como Adidas, Clarín, Gatorade, Banco Nación, y el Gobierno de la Ciudad, entre muchos otros.

Los cortes de calles comenzaron desde la madrugada para garantizar la seguridad y fluidez del evento. Algunos puntos clave como Figueroa Alcorta, Libertador, 9 de Julio, Plaza de Mayo y Puerto Madero permanecerán cerrados parcialmente hasta la finalización del evento, a las 13 hs.

Gracias a un convenio con River Plate, los corredores tienen acceso a estacionamiento con tarifa preferencial. También se habilitó un área especial en Figueroa Alcorta para quienes se acerquen en auto. Además, AUSA dispuso el libre tránsito en las autopistas porteñas para los corredores durante el día del evento.

Expo Running en Parque Sarmiento

Durante el fin de semana, se desarrolló la Expo Running en Parque Sarmiento, donde los participantes retiraron sus kits, incluyendo remera oficial y dorsal. La feria contó con stands de marcas, venta de productos y espacios informativos.

Reconocimiento internacional

Un reciente informe de la consultora Brand Finance posicionó al Maratón de Buenos Aires en el puesto 37 entre las 50 mejores carreras del mundo, destacando su impacto social y económico. Esta mención consolida al evento como uno de los más relevantes del calendario internacional.

septiembre 21, 2025