Con una fuerte crítica a las políticas del gobierno nacional y un llamado a la movilización popular, Mariano Recalde encabezó este viernes el acto de inicio de campaña de Fuerza Patria en la Ciudad de Buenos Aires, con vistas a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. El evento se llevó a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la UBA, que fue colmada por militantes y dirigentes del peronismo porteño, bajo el lema de recuperar la libertad del pueblo.

El acto reunió a los principales candidatos del espacio: Recalde, que buscará renovar su banca en el Senado, e Itai Hagman, quien encabeza la lista de diputados. Estuvieron acompañados por otras figuras relevantes como Lucía Cámpora, Raquel «Kelly» Olmos, Ana Arias, Natalia Salvo, Santiago Roberto y Ernesto Giacomini.

Durante su discurso, Recalde cuestionó con dureza al presidente Javier Milei, calificando a su gobierno como “cruel, cobarde” y responsable directo del sufrimiento de millones de argentinos. “Nuestro compromiso es representar a quienes la están pasando muy mal por culpa de este modelo. Vamos a recuperar la palabra libertad, que nos quisieron arrebatar. Para nosotros, el peronismo es libertad: la de vivir en una patria justa, soberana e igualitaria”, afirmó.

Recalde subrayó que no puede considerarse libre a quien necesita dos trabajos para sobrevivir, o a un jubilado que debe elegir entre alimentos o medicamentos. También convocó a los presentes a militar con fuerza en la recta final de la campaña: “Vamos a ponerle un freno a Milei. Lo hicimos en provincia de Buenos Aires y lo vamos a lograr en todo el país. Vamos a votar para ser verdaderamente libres”.

Un aspecto destacado del acto fue la presencia en el escenario de vecinos y trabajadores afectados por los recortes del actual gobierno, quienes compartieron sus testimonios. Entre ellos, Galileo, un joven de 21 años que dejó sus estudios por problemas económicos; Norma, trabajadora de un comedor en Saldías que ya no recibe ayuda estatal; Reynaldo, jubilado de la mínima; Fernando, fonoaudiólogo especializado en infancias con discapacidad; Fiorella, becaria del Conicet que denunció el abandono del sistema científico; y Gonzalo, residente del Hospital Argerich, quien advirtió sobre el deterioro del sistema de salud pública.

Estos testimonios aportaron una mirada directa sobre las consecuencias sociales de las políticas impulsadas por La Libertad Avanza, agregando fuerza al mensaje político del evento, en un formato que recordó al utilizado por Cristina Fernández de Kirchner en 2017 durante un acto en Arsenal, donde también priorizó la voz de ciudadanos comunes.

Aunque el evento estaba inicialmente programado para realizarse en el Polo Cultural Saldías, el mal clima obligó a trasladarlo a la UBA. A pesar de eso, la convocatoria fue masiva. Participaron referentes de agrupaciones como La Cámpora, Patria Grande, Unidos y Organizados, Nuevo Encuentro, Principios y Valores, y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), entre otras.

Los cánticos tradicionales del peronismo se hicieron escuchar, con frases como “Patria sí, colonia no”, y banderas que reclamaban la libertad de Cristina Fernández. El entusiasmo de la militancia marcó el tono del acto, reflejando un clima de esperanza y lucha.

Fuerza Patria aspira a sumar una banca más en la Cámara de Diputados —renueva tres y apunta a conseguir cuatro—. En los primeros lugares de esa lista están Hagman, Olmos, Roberto y Cámpora. En el Senado, Recalde buscará la reelección acompañado por Ana Arias, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

septiembre 20, 2025