El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, salió públicamente a respaldar a Karina Milei y Eduardo «Lule» Menem, luego de que ambos quedaran involucrados en una controversia a raíz de una serie de audios filtrados que comprometen al exfuncionario Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, en un presunto esquema de pedidos de coimas.

Durante una entrevista televisiva en A24, Menem calificó la denuncia como “falsa” y puso en duda tanto el contenido como la autenticidad de las grabaciones. Para el legislador, lo ocurrido forma parte de una gran maniobra política, vinculada directamente al calendario electoral. “Es una operación monumental, justo a dos semanas de una de las elecciones más importantes en la Provincia de Buenos Aires”, señaló. En varias ocasiones durante la charla, reiteró su confianza total en los involucrados: “Pongo las manos en el fuego por Karina Milei y Lule Menem”.

Martín Menem fue enfático al afirmar que la supuesta corrupción denunciada no tiene asidero real, y vinculó los hechos a intentos por desestabilizar al gobierno. “Nos quieren llevar al barro, como lo han hecho todo el año”, declaró. También subrayó que el escándalo se viralizó en un momento sensible, justo cuando se discutía la emergencia en discapacidad en el Congreso, insinuando que el momento de la filtración no fue casual.

Respecto a Diego Spagnuolo, el diputado aseguró que deberá rendir cuentas ante la Justicia y enfatizó que desde el gobierno se respetará el principio de división de poderes, evitando cualquier tipo de intervención en la causa. Asimismo, apuntó contra la oposición kirchnerista, a quien responsabilizó por la difusión de los audios. “Atacan, incendian autos, mandan barrabravas y se esconden detrás de causas nobles para generar caos”, expresó. Según él, como no pudieron afectarlos desde lo económico o institucional, ahora intentan hacerlo mediante denuncias mediáticas.

En cuanto a las afirmaciones de Spagnuolo —quien sostuvo en los audios que había informado al presidente Milei sobre las supuestas irregularidades dentro de la agencia—, Menem se mostró escéptico. “Si realmente se lo hubiera dicho, Milei habría actuado de inmediato. Es el tipo más transparente que vi en mi vida. Si detecta algo, lo corta de raíz”, sostuvo. En ese sentido, trató de desacreditar por completo la idea de que el Presidente hubiera sido advertido y no reaccionado.

Pese a las acusaciones, Menem se desmarcó de Spagnuolo, diciendo que su relación con él fue escasa y que solo mantuvieron algún contacto reciente por el debate parlamentario sobre la ley vetada por el Ejecutivo.

El diputado también se refirió al fiscal que lleva adelante la investigación, Franco Picardi, a quien vinculó con la agrupación kirchnerista «Justicia Legítima» y con el entorno del exministro del Interior, Wado de Pedro. Sin embargo, restó importancia a sus inclinaciones políticas: “No me interesa. Lo único que importa es que actúe conforme a derecho. Es lo que nosotros defendemos”.

Consultado por el impacto electoral del escándalo, Menem minimizó cualquier posible consecuencia en las próximas elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires. Aseguró que la oposición intenta desgastar a La Libertad Avanza con acusaciones de corrupción, ante la imposibilidad de instalar “la campaña del miedo”.

Por último, se refirió a las tensiones internas dentro del espacio libertario, luego del cierre de listas para los comicios. Sin vincular directamente el caso a disputas internas, reconoció que se han generado fricciones tanto con aliados como con sectores propios. “No digo que esto sea parte de la interna, pero sí hay tensiones”, concluyó.

agosto 25, 2025