En el marco del Día de la Bandera, el presidente Javier Milei encabezó este 20 de junio un acto oficial en la ciudad de Rosario, donde compartió escenario con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el intendente local, Pablo Javkin. Durante su discurso, el mandatario nacional volvió a convocar a expresidentes, gobernadores, miembros del Poder Judicial, empresarios y dirigentes sindicales a firmar el postergado Pacto de Mayo, el próximo 9 de julio en Tucumán, en coincidencia con un nuevo aniversario de la independencia argentina.

Desde el escenario montado frente al Monumento Nacional a la Bandera, Milei apeló a la unidad nacional para avanzar en las reformas que impulsa su gobierno:

“Es fundamental que todos aquellos que compartimos la causa de la libertad depongamos las anteojeras partidarias, nos desprendamos de nuestros intereses particulares y trabajemos juntos para establecer el nuevo orden económico”, afirmó.

El evento patriótico, que históricamente ha tenido relevancia simbólica y política, fue recuperado con énfasis este año por las autoridades locales y nacionales tras varios años de celebraciones con bajo perfil. El presidente fue recibido en Rosario por un fuerte operativo de seguridad y se mostró acompañado de parte de su gabinete y autoridades provinciales.

Pullaro: agradecimientos, reclamos y llamado al diálogo

El gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, tomó la palabra antes del presidente y destacó la importancia de conmemorar el Día de la Bandera con una ceremonia a la altura del significado histórico de la fecha.

“Durante años, este acto fue ninguneado, olvidado y politizado. Hoy vuelve a ocupar el lugar que merece”, remarcó el mandatario provincial.

Pullaro aprovechó la oportunidad para referirse a la situación de seguridad que atraviesa Rosario, marcada por la lucha contra el narcotráfico, y agradeció la colaboración del Gobierno nacional en ese frente.

“Hace unos meses el narcoterrorismo atacó esta ciudad. Quiero agradecerle, Presidente, a usted y a sus ministros, por el apoyo. Estamos trabajando para poner orden, tanto en la calle como en las cárceles”, expresó.

En ese contexto, reafirmó que Rosario es una ciudad de “gente trabajadora que quiere vivir en paz” y vinculó esa lucha al legado de Manuel Belgrano, apelando al espíritu de unidad nacional:

“En este día en que evocamos a Belgrano, demostramos que los argentinos somos mucho más fuertes cuando estamos juntos”.

Sin embargo, también aprovechó la tribuna para realizar un fuerte reclamo por obras públicas e infraestructura que, según sostuvo, son esenciales para el crecimiento del interior productivo del país.

“Señor Presidente, mire a este país, mire al interior productivo. Nos faltan obras de infraestructura para desarrollarnos y desplegar todo el potencial que tiene la Argentina. También necesitamos que nuestros jóvenes puedan estudiar en nuestras universidades”, advirtió Pullaro.

En ese sentido, valoró el equilibrio fiscal impulsado por el gobierno nacional, pero pidió complementarlo con medidas para estimular el crecimiento económico y la educación.

“Necesitamos federalismo. Santa Fe es el campo, la industria, el comercio, el río, el puerto y nuestras universidades. Desde aquí, vamos a acompañar el desarrollo con equilibrio fiscal”, afirmó, antes de cerrar su mensaje con una invitación al diálogo:
“Vuelva, Presidente. Cada 20 de junio será bienvenido aquí, en pos de la unidad de la República Argentina”.

Un acto con alta carga política

El acto del 20 de junio en Rosario no fue solo una conmemoración patria, sino también una plataforma para enviar mensajes políticos clave. Milei aprovechó el escenario para reiterar su propuesta de un gran acuerdo nacional, mientras que Pullaro combinó apoyo institucional con demandas concretas para el desarrollo de la provincia.

La referencia al Pacto de Mayo, originalmente pensado para el 25 de mayo pero postergado por falta de consenso político, volvió al centro del discurso presidencial. El objetivo, según el Gobierno, es sentar las bases de un nuevo modelo institucional, económico y político para el país.

Se espera que el nuevo intento de firmarlo el próximo 9 de julio en Tucumán sea más exitoso, con el visto bueno de gobernadores, dirigentes opositores y sectores empresarios, aunque las condiciones políticas siguen siendo complejas.

junio 20, 2024