El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, de 88 años, será sometido a un tratamiento de radioterapia para combatir el cáncer que padece en la parte inferior del esófago, según confirmó este jueves su médica personal, la doctora Raquel Pannone. El anuncio fue realizado durante una conferencia de prensa celebrada en Montevideo, en la que se detalló el estado actual de salud del exmandatario y los pasos a seguir en las próximas semanas.

“El objetivo máximo es la curación, el objetivo intermedio es que tenga una larga sobrevida y una buena calidad de vida, en eso nos vamos a esforzar”, expresó Pannone, quien ha acompañado a Mujica durante los últimos controles médicos desde que se detectó la enfermedad en abril. El tratamiento de radioterapia se iniciará la próxima semana en una clínica privada de la capital uruguaya, y la duración dependerá del protocolo que el equipo médico defina en las próximas horas.

La médica explicó que Mujica ha sido evaluado por un equipo multidisciplinario, que incluye oncólogos, gastroenterólogos y especialistas en radioterapia, quienes determinaron que esta modalidad terapéutica representa, por el momento, la mejor estrategia para controlar la enfermedad. La elección de la radioterapia como tratamiento principal responde tanto a la localización del tumor como al estado general del paciente, quien, según Pannone, se mantiene “activo, lúcido y con buen ánimo”.

Mujica, que en 2021 anunció su retiro de la vida política activa, fue diagnosticado con un tumor en el esófago inferior durante un chequeo de rutina. El hallazgo preocupó de inmediato a los médicos debido a que el exmandatario también padece una enfermedad inmunológica crónica —una vasculitis— que complica los tratamientos invasivos como la cirugía o la quimioterapia agresiva.

“Se trata de una persona con antecedentes clínicos complejos, lo que nos obliga a actuar con mucha cautela, pero con firmeza en los objetivos terapéuticos. Es un paciente con gran fortaleza y mucha conciencia de su situación”, agregó la doctora.

El expresidente, conocido por su estilo de vida austero y su discurso humanista, no ha dado declaraciones públicas tras conocerse esta nueva etapa en su lucha contra el cáncer. Sin embargo, personas cercanas a su entorno indicaron que Mujica se encuentra “tranquilo y dispuesto” a seguir las indicaciones médicas con disciplina. En días recientes, incluso se le vio asistiendo a su chacra en las afueras de Montevideo, donde continúa cultivando su huerta y recibiendo a allegados.

El diagnóstico de Mujica generó una oleada de mensajes de apoyo desde diversos sectores políticos y sociales, tanto en Uruguay como en el exterior. Desde el presidente Luis Lacalle Pou hasta expresidentes latinoamericanos como Lula da Silva, Evo Morales y Cristina Fernández de Kirchner, manifestaron públicamente su solidaridad y admiración por el exguerrillero tupamaro convertido en uno de los referentes más respetados de la izquierda latinoamericana.

La decisión de iniciar un tratamiento de radioterapia marca una nueva etapa en la vida del exmandatario, cuya trayectoria ha estado marcada por la resiliencia. Mujica pasó más de una década preso durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985), parte de ella en condiciones de aislamiento extremo. Tras recuperar la libertad, fue electo diputado, senador, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, y finalmente presidente de Uruguay entre 2010 y 2015.

Durante su presidencia, impulsó leyes progresistas que colocaron a Uruguay en el centro del debate global, como la legalización del matrimonio igualitario, la despenalización del aborto y la regulación del mercado de la marihuana. A pesar de su retiro político, sigue siendo una figura influyente en el pensamiento político regional.

La doctora Pannone informó que se realizarán actualizaciones periódicas sobre el estado de salud de Mujica en la medida en que avance el tratamiento y que haya nuevos elementos clínicos para compartir. Por el momento, pidió respeto por la privacidad del paciente y agradeció las muestras de cariño recibidas.

“Sabemos lo que Mujica representa para mucha gente dentro y fuera del país. Es una persona pública, pero también un ser humano que enfrenta un momento delicado. Lo vamos a cuidar con toda la ciencia médica disponible y también con mucho afecto”, concluyó.