El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedir “confianza y paciencia” mientras prometía un futuro sin retenciones. Pero en el campo ya no se callan más: las críticas llueven y la bronca crece.

Uno de los que salió al cruce fue el productor Pablo Ginestet, que le respondió a un posteo donde Caputo celebraba los números de Energía y Minería con una frase picante: “Esto es como decir que le gané una carrera a Usain Bolt… pero porque él tenía los pies atados”. Su comentario refleja lo que se siente en buena parte del interior: hartazgo y desconfianza.

Los reclamos ya no son en voz baja. Juan Augusto Mateos, productor de Henderson, fue tajante: “¡Dejen de tomarnos el pelo!”. Y agregó: “Suelten al campo de las ataduras (DEX) y dennos las mismas condiciones que tienen otros sectores con el RIGI. Ahí vemos cuánto más podemos aportar”.

Todo esto surgió en respuesta a un hilo largo que publicó Caputo en X, donde decía que “el campo es el sector al que más apoyó este gobierno”. También aseguró que van a eliminar las retenciones porque es una promesa de Javier Milei y que solo hay que “tener confianza y paciencia”. Pero las respuestas no se hicieron esperar.

Mateos lo cruzó sin filtro: “¿De verdad decís que somos el sector más apoyado? ¡Estamos afuera del RIGI! Todo lo que pusiste no mueve el amperímetro. ¡Basta de tomarnos por tontos!”. Y fue más allá: “Los únicos boludos que todavía pueden traer dólares somos los productores del campo. Siempre invertimos, aunque nos discriminen y nos traten como esclavos”.

La bronca no está solo en las redes. En una reciente reunión de CARBAP, en 9 de Julio, más de cien productores dejaron en claro su descontento. Las quejas: las retenciones siguen, el INTA está vaciado y las rutas rurales, abandonadas.

“El campo no es lo que muestra la Sociedad Rural ni lo que dice Pino”, tiró Ginestet, marcando distancia del presidente de la SRA, que había pedido “darle tiempo al Gobierno” durante la apertura de La Rural.

Lo que se escucha en los pasillos del agro ya no son esperanzas, son frustraciones. La bronca no pasa solo por lo económico, sino también por lo ético. En un comunicado reciente, CARBAP pidió el fin inmediato de las retenciones, un impuesto que califican de “injusto y regresivo”, y reclamaron una descentralización real de los fondos públicos. “El Estado nacional desapareció del interior”, dijeron sin vueltas.

Gabriel De Raedemaeker, exvice de CRA, lo resumió así: “Hay una gran diferencia entre el campo que sale en las fotos de Palermo y el campo real, que pelea todos los días con decisiones que lo asfixian”. Y remató: “Nos pidieron tiempo y confianza, pero no cumplieron nada. Nos sentimos estafados. O nos mintieron o están improvisando. A Milei se le está perdonando más que a otros presidentes… pero no va a durar para siempre. El campo no es tonto, y no vive de aplausos”.

julio 22, 2025