Trabajadores del Hospital Garrahan anunciaron un paro y jornada de protesta nacional en repudio a la decisión del presidente Javier Milei de vetar la ley que declaraba la emergencia pediátrica y actualizaba el presupuesto destinado a ese centro de salud de referencia en pediatría. La medida fue calificada como «despiadada y cruel», y motivó una serie de acciones de lucha que incluirán una movilización a Plaza de Mayo y un «ruidazo nacional».

La decisión fue tomada durante una asamblea general del personal del hospital, en la que se resolvió endurecer el plan de lucha frente al creciente deterioro de las condiciones en el Garrahan. Según Norma Lezama, delegada de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), el hospital atraviesa una crisis severa y necesita una intervención urgente del Estado nacional para evitar su colapso.

El paro comenzará a las 7 de la mañana, garantizando únicamente la atención de emergencias. Luego, a las 13 se realizará una nueva asamblea y, por la tarde, trabajadores y profesionales marcharán hacia Plaza de Mayo, donde confluirán con docentes y estudiantes universitarios que también fueron afectados por otro veto presidencial: el que rechazó la ley para el financiamiento de las universidades públicas.

A las 20 horas se llevará a cabo un “ruidazo” en todo el país, convocando a la ciudadanía a manifestarse desde balcones, calles y plazas. “No daremos ni un paso atrás en defensa del Garrahan, de la salud pública y de nuestros niños, que este gobierno desprecia y vulnera”, expresó Lezama frente a colegas y miembros del equipo de salud.

La dirigente sindical advirtió que si no hay una respuesta del Gobierno, se profundizarán las medidas. «Este veto es parte de un ataque brutal y sin precedentes contra el sistema público de salud», denunció. Lezama señaló que el hospital sufre la fuga de profesionales, la falta de insumos y condiciones cada vez más precarias, que ponen en riesgo la atención de miles de pacientes pediátricos.

Por su parte, Alejandro Lipcovich, delegado de ATE en el Garrahan, remarcó que el veto presidencial es un intento de avanzar con un ajuste que impacta directamente en la salud y la educación pública. «Este es solo el primer paso de una serie de movilizaciones que terminarán con una gran manifestación frente al Congreso», anunció.

Además, pidió a las centrales sindicales nacionales que se sumen al reclamo y convoquen a una huelga general. “Hay que frenar este ajuste que ataca directamente a los sectores más vulnerables: los niños y los estudiantes”, reclamó.

Lipcovich también vinculó el veto con la situación política del Gobierno, señalando que Milei actúa de manera desesperada tras haber sufrido derrotas en elecciones provinciales. “Este veto muestra a un gobierno sin rumbo, sin respaldo social y con una creciente pérdida de legitimidad”, afirmó.

Las protestas en defensa del Hospital Garrahan se suman así a las expresiones de rechazo que distintas organizaciones sociales, gremiales y académicas han manifestado en las últimas semanas frente a las políticas del Ejecutivo. La sensación general entre los trabajadores del hospital es que el Gobierno está dejando a la salud infantil a la deriva, mientras prioriza el ajuste fiscal por encima del derecho a la atención médica de calidad.

septiembre 12, 2025