La Usina del Arte volverá a convertirse en escenario de una de las celebraciones culinarias más esperadas del año: la Feria Gastronómica Italiana, que llega a su tercera edición en el marco de la 10° Semana de la Cocina Italiana en el Mundo (SCIM). Este evento, que ya se ha consolidado como una referencia dentro del calendario gastronómico porteño, tiene como objetivo acercar al público la diversidad, el sabor y la historia de la cocina italiana, considerada una de las más influyentes del planeta y candidata a ser reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial.

La consigna elegida para esta edición, “la cocina italiana entre salud, cultura e innovación”, resume la mirada integral que propone la feria: no solo abordar la gastronomía desde su costado más sabroso, sino también destacar su dimensión histórica, sus vínculos con el bienestar y su capacidad de reinventarse sin perder sus raíces.

Fecha, horario y acceso al evento

La feria se celebrará hoy sábado 15 de noviembre, entre las 12 y las 18 horas, en los distintos salones y espacios al aire libre de la Usina del Arte. Tal como en años anteriores, la entrada es libre y gratuita, lo que favorece que familias, estudiantes, vecinos del barrio de La Boca y turistas puedan acercarse a disfrutar de una experiencia inmersiva donde los sentidos cumplen el rol protagónico.

El espíritu de esta feria es justamente democratizar el acceso a la gastronomía italiana, permitiendo que cualquiera pueda conocerla de cerca sin necesidad de pagar entrada, lo que la convierte en un evento accesible y altamente convocante.

Un paseo por los sabores característicos de Italia

A lo largo de toda la jornada, se desplegará un mercado gastronómico con numerosos puestos dedicados exclusivamente a la producción italiana. Los visitantes podrán disfrutar de un abanico muy amplio de especialidades que representan distintas regiones de la península. Entre las propuestas saladas se destacan:

  • Pizzas en todas sus variantes, desde las más clásicas hasta focacce aromáticas.

  • Piadinas, paninis y preparaciones de comida callejera italiana.

  • Porchetta, arancini y otras recetas tradicionales del centro y sur de Italia.

  • Ensaladas mediterráneas, frescas, aromáticas y pensadas para quienes buscan opciones más livianas.

  • Pasta artesanal, tanto seca como fresca, con diferentes tipos de salsas y combinaciones.

En el universo dulce, los clásicos no faltarán: cannoli rellenos, sfogliatelle, helados artesanales y cafés típicos preparados con la intensidad característica de la tradición italiana.

Además de las degustaciones, habrá un mercado de productos regionales donde será posible adquirir quesos, aceites de oliva, vinos, pickles, conservas, salsas, hierbas aromáticas y otros ingredientes esenciales de la cocina italiana. Este sector funciona como un puente entre productores, distribuidores y público general, permitiendo que quienes asistan puedan llevarse a casa los sabores de Italia para recrearlos en su propia cocina.

Programación artística y cultural durante toda la jornada

La feria no es solamente un espacio gastronómico: también es una celebración cultural. Por eso, la programación incluye actividades pensadas para ampliar la experiencia y ofrecer un ambiente festivo y dinámico.

Desde el mediodía, el Patio Central contará con la presencia del DJ Fernando de Leo, quien aportará una musicalización continua que acompañará el movimiento de la feria. A esto se suma la presentación de “Ópera a la carta”, un espectáculo que recorrerá algunos de los fragmentos más emblemáticos de la ópera italiana, desde arias célebres hasta piezas que han marcado la historia del género.

Para las familias con niños habrá diversas propuestas creativas, como el taller de dibujo con modelos escultóricos en el Aula Visuales, que invita a los más pequeños a acercarse al arte desde el juego y la imaginación. Otra actividad clave es Experimento Cocina, un espacio donde se enseñará a preparar tiramisú, tanto en su versión tradicional como en una opción sin lactosa, adaptándose a distintas necesidades alimentarias.

Charlas, clases y formación culinaria

Uno de los aspectos más valorados de la Feria Gastronómica Italiana es la posibilidad de aprender, de la mano de expertos, algunos de los secretos del oficio culinario. En esta edición, se dictarán diversas charlas y demostraciones gastronómicas en el foyer de la Usina del Arte.

Entre ellas se encuentra la propuesta de Pastas Pisca, que presentará Los secretos de la pasta seca, donde chefs de la Federación Italiana de Cocineros compartirán técnicas y recetas originales. También se llevará a cabo la charla “Liguria y Puglia: memoria, gusto y territorio”, una invitación a descubrir las características únicas de dos regiones fundamentales de la cocina italiana, tan diferentes entre sí como complementarias.

Pero uno de los momentos más esperados del día será sin dudas el Master Pesto, la segunda edición del concurso nacional de pesto genovés elaborado al mortero. Para participar, los concursantes deben inscribirse previamente y presentar una fotografía del mortero de mármol y el pilón de madera, dos herramientas esenciales para respetar la técnica tradicional. El concurso celebra el ritual artesanal de la preparación del pesto, en un contexto donde muchas veces se opta por métodos más rápidos, reivindicando así la cocina como acto cultural y afectivo.

Sorteos, premios y experiencias gastronómicas

A lo largo de toda la jornada, los visitantes podrán participar de un gran sorteo acercándose al puesto de informes. Allí podrán completar un cupón que los habilita a ganar diversos premios relacionados con la gastronomía y la cultura italiana. Los premios incluyen:

  • Cursos cortos de pizza dictados por APPYCE.

  • Almuerzos y cenas en reconocidos restaurantes italianos de Buenos Aires.

  • Cursos de idioma italiano ofrecidos por el Instituto Italiano de Cultura.

  • Entradas para espectáculos en el Teatro Coliseo.

  • Estadías en hoteles de la ciudad y viajes a distintas provincias argentinas.

Esta dinámica agrega un componente lúdico al evento y permite que los visitantes se lleven una experiencia completa que va más allá del paseo gastronómico.

Cierre musical y despedida

Para cerrar la jornada con el espíritu festivo que caracteriza a la cultura italiana, el final del día estará a cargo de Maxi Manzo y Los Picantes, quienes interpretarán versiones renovadas de clásicos de la música popular italiana. Su show, lleno de energía y ritmo, es el broche de oro para una jornada que combina comida, arte, música y tradición.

noviembre 15, 2025