Desde agosto de 2025, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en Argentina se establece en $322.000 mensuales para los trabajadores con jornada laboral legal completa. Este monto, fijado por el Poder Ejecutivo tras la falta de consenso en el Consejo del Salario, también determina el valor de la hora de trabajo en $1.610 para quienes trabajan por hora.

Aunque su nombre sugiere que se trata exclusivamente de una remuneración laboral, el SMVM tiene un papel mucho más amplio. Es una referencia clave para establecer montos en programas sociales, asistencias estatales, prestaciones previsionales, becas educativas y otras políticas públicas que utilizan este ingreso como parámetro base.

¿Por qué es importante el Salario Mínimo?

El SMVM es un derecho constitucional incluido en el artículo 14 bis de la Carta Magna y regulado por la Ley de Contrato de Trabajo. Su objetivo es garantizar un ingreso mínimo que permita cubrir las necesidades básicas del trabajador y su familia, como alimentación, salud, educación, vivienda, transporte y recreación.

La palabra “vital” en su denominación hace referencia a su función social: asegurar condiciones dignas de vida. “Móvil”, por su parte, señala la necesidad de que se ajuste periódicamente, siguiendo la evolución del costo de vida y protegiendo así el poder adquisitivo frente a la inflación.

La fijación del SMVM se realiza en el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, un espacio tripartito donde participan representantes del Estado, de los empleadores y de los trabajadores. En caso de desacuerdo entre las partes, como ocurrió en esta ocasión, el Gobierno toma la decisión final por decreto.

Este salario es obligatorio para todos los trabajadores bajo el régimen de contrato regulado por la Ley 20.744, aunque no incluye asignaciones familiares. También es inembargable, salvo en casos específicos de deudas alimentarias.

Impacto en planes sociales y beneficios de ANSES – Agosto 2025

El ajuste del SMVM también repercute en los distintos programas y beneficios que administra la ANSES, ya que muchos de ellos se calculan en función del salario mínimo. A continuación, un repaso por los principales montos vigentes en agosto de 2025:

✔️ Planes y programas de asistencia social

  • Programa Volver al Trabajo / Acompañamiento Social (ex Potenciar Trabajo): $78.000 mensuales.

✔️ Asignaciones Universales

  • Asignación Universal por Hijo (AUH): $112.942. Sin embargo, ANSES retiene el 20% mensual hasta que se presente la Libreta de Asignación, por lo que el pago efectivo es de $90.335.

  • Asignación Universal por Embarazo (AUE): $90.348,65 acreditados.

  • AUH por Hijo con Discapacidad: $294.200,23.

✔️ Tarjeta Alimentar

Los montos siguen vigentes sin modificaciones:

  • Familias con un hijo: $52.250

  • Familias con dos hijos: $81.936

  • Familias con tres o más hijos: $108.062

✔️ Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)

  • Se abona $251.444 en agosto de 2025.

✔️ Asignaciones de Pago Único y Bonos

  • Nacimiento: $98.000

  • Adopción: $393.000

Estas asignaciones se otorgan a través del sistema de Asignaciones de Pago Único (APU) para quienes cumplen los requisitos establecidos por ANSES.

Además, se mantiene un bono extraordinario de $70.000 para jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo, con el objetivo de paliar el impacto de la inflación y el costo de vida.

agosto 1, 2025