La diputada del Parlasur y ex presidenta del INADI, Victoria Donda, ha anunciado que radicará una denuncia penal contra el presidente Javier Milei por su presunta participación en la estafa de la criptomoneda $LIBRA. En el escrito, Donda expone una serie de conductas que podrían constituir delitos, y solicita a la justicia que se investigue la posible implicación de Milei en la operación que habría afectado a miles de personas y favorecido a un grupo reducido de individuos.

La denuncia penal

La denuncia, firmada por Donda, pone el foco en la violación del artículo 265 del Código Penal, que penaliza las negociaciones incompatibles con la función pública. Según la legisladora, Milei habría intervenido en un negocio privado mientras ocupaba un cargo público, lo que configura una posible transgresión al marco legal que regula la ética y transparencia en la función pública.

El artículo 265 establece que cualquier funcionario público que se involucre en negociaciones que impliquen intereses privados, especialmente si esto resulta en un conflicto de intereses, puede ser procesado por «negociaciones incompatibles con su función».

El caso de la criptomoneda $LIBRA, que se convirtió en un esquema de estafa a gran escala, ha acaparado la atención en las últimas semanas. La denuncia de Donda resalta cómo Milei, aún en su rol de figura pública antes de asumir la presidencia, pudo haber tenido un rol directo o indirecto en la creación o promoción de dicha moneda digital. Según la denuncia, el presidente habría utilizado su cargo para influir en la operación financiera, un hecho que contravendría las normas de transparencia y responsabilidad que exigen sus funciones públicas.

Posibles delitos bajo la Ley de Ética Pública

La denuncia también menciona que las acciones de Milei podrían haber infringido la Ley de Ética Pública, particularmente en lo relacionado con el incumplimiento de los deberes de transparencia. En el escrito, se argumenta que el presidente pudo haber usado su posición en el ámbito público para beneficiar a intereses privados relacionados con la criptomoneda $LIBRA, con la complicidad de un círculo cercano de individuos.

Victoria Donda también subraya que la operación de la criptomoneda implicó a varios inversores y especuladores que se beneficiaron a expensas de miles de personas que fueron engañadas. A partir de allí, Donda considera que la participación de Milei en este negocio puede haber sido una estrategia para “influir” en el desarrollo y la circulación de $LIBRA, favoreciendo a un grupo exclusivo mientras perjudicaba a la mayoría de los inversores.

Donda destacó que los elementos de la denuncia no se limitan solo a las violaciones éticas o jurídicas, sino que también apuntan a «una posible vinculación con intereses privados oscuros», lo cual elevaría la gravedad de los hechos si se demuestra que Milei actuó de manera intencionada para proteger a ciertos actores vinculados a la criptomoneda.

¿Qué implicaría la denuncia?

En su declaración, Donda advirtió que la justicia será la encargada de determinar el grado de participación de Javier Milei en la estafa de la criptomoneda, pero subrayó que las pruebas son suficientes para iniciar una investigación seria sobre el tema. La denuncia hace referencia también a un posible «grupo reducido de personas» que, según Donda, podrían haber sido beneficiados por la estafa, con la sospecha de que algunos de esos individuos podrían tener lazos personales o profesionales con el presidente.

«Ahora será la justicia quien investigará y determinará su rol en la maniobra que habría perjudicado a miles de personas y beneficiado a una decena, posiblemente conocidos suyos,» señaló Donda en una conferencia de prensa.

Esta denuncia de Donda contra Milei no solo pone en la mira la transparencia y la ética en el ejercicio del poder, sino que también subraya la creciente desconfianza pública hacia los vínculos del presidente con negocios privados durante su tiempo como figura pública. El hecho de que esta denuncia sea realizada por una figura política que ocupa un cargo importante en el Parlasur refuerza la dimensión política del caso, que podría tener repercusiones más amplias en la credibilidad del gobierno de Milei.

La estafa de $LIBRA: Contexto y antecedentes

La criptomoneda $LIBRA fue lanzada con promesas de altos rendimientos y beneficios para los inversores. Sin embargo, en los últimos meses, surgieron denuncias de fraude y engaños relacionados con la operación de esta moneda digital. Miles de personas habrían sido afectadas por una serie de prácticas irregulares, como la manipulación de precios y el control de la circulación de la criptomoneda, lo que generó pérdidas millonarias para quienes confiaron en sus promesas.

Desde su surgimiento, $LIBRA fue vista con escepticismo por muchos en el sector financiero y tecnológico debido a las incertidumbres sobre su origen y respaldo. Aunque la criptomoneda fue promovida por una red de inversores, muchos de los cuales tenían vínculos con el ámbito político y económico, el presidente Milei no había sido vinculado oficialmente al proyecto hasta ahora, a pesar de su influencia en diversos sectores de la economía argentina.

El impacto político de la denuncia

Esta denuncia penal contra Milei podría desencadenar una serie de reacciones dentro del escenario político argentino. En un contexto en el que el gobierno de Milei se enfrenta a fuertes críticas por sus políticas económicas y sociales, el caso de la estafa de $LIBRA añade un nuevo frente de conflicto. Además, la posibilidad de que el presidente haya estado involucrado en una operación financiera de este calibre puede erosionar aún más su credibilidad, especialmente entre aquellos que ya cuestionan su gestión en materia económica.

La denuncia también abre una puerta a una mayor transparencia en torno a los negocios personales de los funcionarios públicos y la necesidad de una mayor regulación en el sector de las criptomonedas en Argentina. Si se prueba la participación de Milei en la operación de $LIBRA, el caso podría tener repercusiones tanto en el ámbito judicial como en el político, afectando la estabilidad del gobierno y poniendo en cuestión la integridad del presidente.

La Justicia debe determinar la responsabilidad

En conclusión, la denuncia presentada por Victoria Donda contra Javier Milei marca un nuevo capítulo en la investigación de la estafa de la criptomoneda $LIBRA, y pone en tela de juicio la ética y la transparencia del presidente argentino en relación con sus negocios privados mientras ocupa un cargo público. Si bien la justicia será la encargada de determinar las responsabilidades legales de Milei, este caso agrega un nuevo capítulo de controversia a un gobierno que ya enfrenta desafíos tanto internos como externos.

febrero 16, 2025